
Además, la central obrera criticó la campaña que instrumentó el gobierno nacional contra la medida de fuerza.
Este lunes debían comenzar las clases en 11 provincias, pero la vuelta al ciclo lectivo se complicó debido a un paro docente en todo el país dispuesto por CTERA y los sindicatos docentes de la CGT, ante la falta de convocatoria -una vez más- de Gobierno nacional a discutir la paritaria nacional docente.
NACIONALES24 de febrero de 2025 El Expreso de SaltaLos dirigentes sindicales calificaron de «contundente» el acatamiento de la medida de fuerza. Por lo pronto, logró hacer reaccionar al Gobierno que, de urgencia, convocó a una mesa de diálogo para intentar frenar un nuevo paro la semana próxima, aunque sin hablar de paritarias, lo que genera expectativas relativas en los gremios que prevén que la cartera de Educación no tendrá mucho para ofrecer.
Del encuentro en el que se tratará de reforzar los magros salarios de los trabajadores de la educación y analizar una posible escala de incrementos salariales a futuro, participarán autoridades del Gobierno y los sindicatos a las 15 de este lunes en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en la avenida Leandro N. Alem 650.
Según se especificó, por parte del Ejecutivo habrá representantes del ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, de la secretaria de Educación de Carlos Torrendell y del área que conduce Julio Cordero.
La administración libertaria, de todos modos, actuó a destiempo: hace por lo menos tres semanas que los dirigentes de la CGT, con Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) a la cabeza, están pidiendo la convocatoria a discutir paritarias, algo que además solicitaron de manera formal mediante una nota, pero no fueron escuchados.
Con un segundo paro en el horizonte, que también podría sumar a la poderosa CTERA -el sindicato de Sonia Alesso y Roberto Baradel anticipó que tomaría nuevas medidas si no había respuestas esta semana-, el Gobierno activó un plan de contención que consistiría en reforzar solo los salarios más bajos con algunos puntos por encima de la inflación, aunque no trascendieron cifras.
Los gremios detrás de los reclamos
El pedido está firmado por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), el Sindicato de Educadores del Chaco (SECH), el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL-Sindicato docentes de Misiones), la Red de Investigadores y organizaciones sociales de América Latina (RIOSAL-CLACSO), la Agrupación Desde El Pie y docentes de Santiago del Estero.
Además, señalaron la necesidad de “exigir un plan de inversión en infraestructura para todas las escuelas públicas, que retome la inversión en el estudiantado de todos los niveles y modalidades. Generar desde espacios sociales, sindicales, multisectoriales una profunda transformación pedagógica y curricular que garantice la calidad, el acceso a lo popular, a lo científico, con una perspectiva laica y transformadora en función de los intereses del pueblo y de la Patria”.
Además, la central obrera criticó la campaña que instrumentó el gobierno nacional contra la medida de fuerza.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, adelantó que en la reunión programada para este viernes en la Secretaría de Trabajo, reclamará un incremento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000 para recomponer los haberes más bajos.
En la previa de un nuevo fin de semana largo, la Rosca de Pascuas vuelve a ocupar un lugar central en las cocinas argentinas. Para quienes no viajan y eligen quedarse en casa, hornear este pan dulce tradicional es una manera de conectarse con la historia, la fe y la memoria familiar.
El vocero presidencial Manuel Adorni compartió un video que muestra un mensaje en los carteles y parlantes de las estaciones Retiro y Constitución, que invitaba a los pasajeros a denunciar a todo aquel que sea obligado a parar.
La caída lleva ya 15 meses consecutivos y los actuales pronósticos inflacionarios hacen prever que difícilmente se vea una mejora próximamente.
De momento no hay alivio pese al anuncio del presidente Donald Trump de una pausa de 90 días en algunos aranceles contra la mayoría de los países.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
El intendente de Vaqueros y actual candidato a senador dio a conocer los motivos que lo impulsaron a postularse para ocupar una banca en la Legislatura.
Daniel Moreno se refirió a la relación con los legisladores del departamento y el proceso de conformación de listas para las elecciones provinciales.
El jefe comunal de Vaqueros celebró el anuncio del gobernador Sáenz sobre el inicio de la obra del puente en la localidad.
El intendente de Vaqueros estuvo en De Buena Fuente, donde negó las acusaciones de abuso sexual y habló de una “injusticia política”.