Diferentes sindicatos calcularon que hay un 15% de diferencia de inflación entre la que informa el Gobierno y la real

A través de una solicitada, más de 30 sindicatos expresaron sus dudas sobre las estadísticas oficiales de inflación. El propio INDEC reconoce que el cálculo está mal.

NACIONALES15 de febrero de 2025 El Expreso de Salta

Lo que todos los argentinos sienten a diario, fue puesto en palabras por más de 30 gremios, que a través de una solicitada salieron a cuestionar la medición de la inflación, expresando sus desconfianza respecto de las estadísticas oficiales.  

Luego de que este jueves el INDEC informara que el IPC de enero fue del 2,2%, los sindicatos apuntaron que «los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos». Y afirmaron que «existió un desfasaje cercano al 15% entre los datos oficiales y la inflación (real) sufrida en 2024».

En el documento difundido a la prensa se explicó que “el Gobierno acaba de anunciar el índice inflacionario del mes pasado y su acumulado anual. Según esos datos, la inflación fue de 2,2% en enero de 2025. Para la mayoría de la población ese porcentaje no refleja el aumento efectivo de los bienes y servicios que afrontamos todos los meses con nuestros ingresos”. 

“Hasta ahora era un comentario que fue elevando su volumen en pueblos y ciudades. Hoy podemos demostrar que ese desfasaje es real y tiene una explicación clara: el INDEC utiliza una metodología de cálculo desactualizada», sostiene el comunicado publicado por los sindicatos, en coincidencia con lo que reconoció el propio Marco Lavagna, director del instituto de estadísticas.

Además, apuntaron que «el Gobierno no se atreve a modificarlo porque develaría que la inflación es mayor que la publicada».

La solicitada lleva las firmas de gremios pesados como la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores, La Bancaria, ATE, la Federación de Judiciales, los Jerárquicos de Energía, los Metrodelegados, el Sipreba y gremios docentes.

Desde este espacio, que es el primero en cuestionar oficialmente las cifras del INDEC, se destacó que «este método desactualizado oculta que el poder de compra de los salarios se redujo un 50% en los últimos años, sólo mitigado por las negociaciones paritarias y conflictos salariales».

A la vez que se advirtió que «la mayoría de los trabajadores/as cada vez están más lejos del Salario Mínimo, Vital y Móvil, aprobado en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Constitución Nacional, que es la remuneración menor que debe recibir un trabajador/a para asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”. 

En ese sentido se planteó que “para cubrir esos gastos a finales de 2024, un trabajador/a debía percibir un ingreso bruto mínimo de $1.900.000 mensuales».

Te puede interesar
mirtha-legrand-5-jpg.

Internaron a Mirtha Legrand y hay preocupación por su salud

El Expreso de Salta
NACIONALES19 de junio de 2025

Este miércoles la periodista Cora Debarbieri dio a conocer en A la tarde (América TV) que internaron a Mirtha Legrand en una clínica privada y fue sometida a una delicada operación. "Mirtha Legrand tuvo que llevar adelante un tema de salud. Un tema de salud que tenía que resolver, que venía hablando con su médico", expresó la panelista.

Lo más visto
Traslado de paciente grave desde Tartagal

Exitoso traslado de un paciente en grave estado, desde Tartagal hasta el hospital de Gral. Güemes

INTERIOR19 de junio de 2025

Cerca del mediodía de hoy jueves, 19 de junio, se llevó a cabo un exitoso traslado aéreo sanitario de un joven en grave estado desde la ciudad de Tartagal hasta el hospital Joaquín Castellanos, en Gral. Güemes. El trabajo que resultó exitoso fue coordinado por el Servicio de Asistencia Médica de Emergencias y Catástrofes (S.A.M.E.C.). El joven había sufrido un aneurisma cerebral y se encontraba asistido por el sistema de respiración mecánica. Ahora quedó internado en el mencionado nosocomio.

Captura de pantalla 2025-06-19 215244

Denuncian peaje ilegal: "La soberanía Argentina está siendo desafiada de facto"

Redacción El Expreso de Salta
SALTA19 de junio de 2025

El senador Altamirano dijo que denunció la situación ante una fiscalía federal por la violencia que sufren los pobladores de Santa Victoria Oeste, y la inacción de las autoridades provinciales y nacionales. Los cobros en la zona se producen en el marco de un endurecimiento de los controles fronterizos en Orán y San Martín, por el operativo de seguridad contra el narcotráfico.