Mosaiquismo, soldadura y pastelería: los cursos que dictará La Casona de la Paz en 2025

Se trata de cursos con cupos limitados, que iniciarán el 17 de febrero en el predio de la Casona, ubicado en Ruta Provincial 26 esquina Avenida Ennio Pontussi.

SALTA09 de enero de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
soldadura

Con el objetivo de capacitar y apoyar a los emprendedores salteños, a través de ciclos de formación teórico y práctica, La Casona de la Paz ubicada en el sudeste capitalino, lanzó las inscripciones 2025 para tres cursos que fueron dictados durante el año pasado.

A partir del 3 de febrero, estarán disponibles las inscripciones para capacitarse en mosaiquismo y soldadura inicial -que se dictarán una vez por semana-; y pastelería, que brindará dos veces por semana en los tres casos a partir de las 9.00 y hasta las 12.00 horas. Los interesados deben acercarse con fotocopia de DNI.

Se trata de cursos con cupos limitados, que iniciarán el 17 de febrero en el predio de la Casona, ubicado en Ruta Provincial 26 esquina Avenida Ennio Pontussi.

casona de la paz

La Casona de la Paz es un polo productivo-educativo-emprendedor focalizado, que lleva adelante políticas sociales tendientes a incrementar las capacidades y habilidades ciudadanas de los salteños para su inclusión laboral. Es por ello que se desarrollan iniciativas propias y junto a empresas y organismos estatales con la finalidad de ampliar y diversificar su oferta de cursos y talleres.

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi destacó que en el ciclo 2024 se brindaron 58 cursos formativos alcanzando a más de 2.500 salteños con cursos de salida laboral, posibilitando su impulso y desarrollo a través de formaciones gratuitas, quienes, mediante articulación público-privada, también pudieron acceder a herramientas e insumos.

Te puede interesar
Lo más visto
fernando martín gomez 1

Orán: El bagayero Fernando Gómez fue golpeado en la cara antes de recibir el disparo mortal

Melina Sola
JUDICIALES21 de enero de 2025

Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.