El gobierno reconoció que no tiene los votos para las extraordinarias y se niega a tratar el Presupuesto 2025
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
Se estableció en el Boletín Oficial que el lema deberá aparecer en toda documentación pública oficial y se invitó a gobiernos provinciales y al de la Ciudad a adherirse.
NACIONALES03 de enero de 2025 El Expreso de SaltaA través del Decreto 2/2025, publicado en el Boletín Oficial, y a poco más de un año del inicio de gestión, el Gobierno declaró al 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, tal como suelen remarcar tanto el presidente Javier Milei como el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus discursos. Además, estableció que toda documentación oficial de la administración pública deberá llevar dicho lema e invitó a gobiernos provinciales y a la ciudad de Buenos Aires a adherirse.
“El Poder Ejecutivo realizará las acciones pertinentes tendientes a destacar y difundir las medidas y políticas que se lleven adelante para la consecución de la reconstrucción del país”, se señaló en el documento que lleva la firma de Milei y de Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Por su parte, el Gobierno consideró: “No es posible desconocer que el Estado presentaba un sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común tanto en el plano social como en el económico. Sumado a ello, el estado terminal de emergencia e inestabilidad macroeconómica impactaba gravemente en la situación económica, social y emocional de los argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables, imposibilitando que puedan progresar y desarrollarse libremente”.
Parte resolutiva del Decreto
Los objetivos del 2025: reconstrucción y consolidación
En su mensaje, Milei enfatizó que el foco de este nuevo año será la reconstrucción de los cimientos nacionales, abarcando tanto aspectos económicos como sociales. Entre los desafíos clave para el 2025, se destacan:
Fortalecimiento de la economía: Continuar reduciendo el déficit fiscal y acumulando reservas internacionales para consolidar la estabilidad económica.
Reforma del Estado: Promover un Estado más eficiente y enfocado en servicios esenciales como la seguridad, la justicia y la infraestructura.
Competitividad internacional: Impulsar la apertura comercial y la inversión extranjera directa como motores de crecimiento.
Reconstrucción de valores: Reafirmar principios históricos como el esfuerzo, la responsabilidad y el respeto por la propiedad privada.
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La balanza comercial de Argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en términos nominales de los últimos 20 años.
Aseguró que las negociaciones continúan con bloques como Unión por la Patria.
El sector enfrenta un contexto adverso marcado por factores económicos y la lenta recuperación del turismo internacional.
El Gobierno de Javier Milei dispuso un nuevo requisito para los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que serán dados de baja si no lo cumplen.
La caída afecta al 79,2% de las jurisdicciones, con la construcción siendo el sector más afectado (-69.738). Octubre mostró una leve recuperación con 5.632 puestos nuevos, destacando sectores como comercio (+4.454) e industria (+1.858). El empleo registrado en el sector público perdió 43.157 puestos desde noviembre de 2023. El aumento de monotributistas refleja una creciente precarización laboral.
Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.
Empleados municipales protagonizaron una masiva movilización reclamando el pase a planta permanente, la modificación del convenio colectivo de trabajo y una equiparación salarial con la planta política. En estos momentos estan llegando al Centro Civico Municipal.
El encuentro se llevará a cabo en el natatorio Juan Domingo Perón. La actividad es totalmente gratuita.
Ramiro García Salado, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP en el NOA, analizo la situación tras los retiros voluntarios y la disolución del organismo, advirtiendo sobre un futuro incierto para los trabajadores.
Señalan que de los disturbios participaron 130 hombres que viajaron para acompañar a los delegados normalizadores de la UOCRA, Luis Caballero y Maximiliano Díaz. Los detenidos son Néstor Rodríguez y Mocho Herrera, de la facción zona sur del gremio.