El Gobierno declaró por decreto al 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”

Se estableció en el Boletín Oficial que el lema deberá aparecer en toda documentación pública oficial y se invitó a gobiernos provinciales y al de la Ciudad a adherirse.

NACIONALES03 de enero de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-01-03 105755

A través del Decreto 2/2025, publicado en el Boletín Oficial, y a poco más de un año del inicio de gestión, el Gobierno declaró al 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, tal como suelen remarcar tanto el presidente Javier Milei como el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus discursos. Además, estableció que toda documentación oficial de la administración pública deberá llevar dicho lema e invitó a gobiernos provinciales y a la ciudad de Buenos Aires a adherirse.

“El Poder Ejecutivo realizará las acciones pertinentes tendientes a destacar y difundir las medidas y políticas que se lleven adelante para la consecución de la reconstrucción del país”, se señaló en el documento que lleva la firma de Milei y de Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Por su parte, el Gobierno consideró: “No es posible desconocer que el Estado presentaba un sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común tanto en el plano social como en el económico. Sumado a ello, el estado terminal de emergencia e inestabilidad macroeconómica impactaba gravemente en la situación económica, social y emocional de los argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables, imposibilitando que puedan progresar y desarrollarse libremente”.

Parte resolutiva del Decreto

Captura de pantalla 2025-01-03 105521

Los objetivos del 2025: reconstrucción y consolidación
En su mensaje, Milei enfatizó que el foco de este nuevo año será la reconstrucción de los cimientos nacionales, abarcando tanto aspectos económicos como sociales. Entre los desafíos clave para el 2025, se destacan:

Fortalecimiento de la economía: Continuar reduciendo el déficit fiscal y acumulando reservas internacionales para consolidar la estabilidad económica.
Reforma del Estado: Promover un Estado más eficiente y enfocado en servicios esenciales como la seguridad, la justicia y la infraestructura.
Competitividad internacional: Impulsar la apertura comercial y la inversión extranjera directa como motores de crecimiento.
Reconstrucción de valores: Reafirmar principios históricos como el esfuerzo, la responsabilidad y el respeto por la propiedad privada.

Te puede interesar
imagen_69066

Echaron a Sánchez Gamino, el funcionario libertario implicado en el escándalo por coimas

El Expreso de Salta
NACIONALES22 de abril de 2025

La difusión de un video publicado por Canal 9 en el que se ve claramente al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibir miles de dólares para fichar a un jugador de inferiores generó un gran revuelo en el mundo del fútbol, pero también en la política: a su lado se encontraba el ahora ex director de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos dependiente de la Jefatura de Gabinete.

Captura de pantalla 2025-04-21 114619

¿A qué va? Milei viaja a Roma y decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco

El Expreso de Salta
NACIONALES21 de abril de 2025

El presidente Javier Milei, quien distinguió su relación con el papa, en base a los insultos, ahora decidió viajar a Roma para participar del funeral en el Vaticano, cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final al sumo pontífice. Obviamente, la actitud es sin duda muestra de una gran incoherencia, cuyo objetivo no es otra que buscar popularidad mostrándose como presidente del país al que perteneció Bergoglio, y aprovechando que el mundo quizás no conozca la bajeza con la Milei trató al Papa, que nunca le respondió y cuando lo recibió lo llamo "hijo" como si fuera el más fiel de los católicos. Obviamente, los gastos del viaje son pagados por el Estado argentino.

Carlos melconian duda de la efectividad del plan económico de Milei

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

NACIONALES20 de abril de 2025

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo más visto