El ingreso promedio de la población ocupada es $612.035, según el Indec

Hubo una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.720.283 personas, alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000.

NACIONALES20 de diciembre de 2024 El Expreso de Salta
ingreso-promedio

El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,435 para el tercer trimestre de 2024, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor fue de 0,434, lo que muestra una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual. 

Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos.

La suma total de ingresos para el total de la población de referencia fue de $12.327.531 millones, lo que
significó un incremento de 238,6% en relación con igual trimestre de 2023.

El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.720.283 personas, alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000.

El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163. 

Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $212.282; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $603.688 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $1.614.039.

Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $754.820, mientras que el de las mujeres fue de $546.317.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $612.035 y un ingreso mediano de $500.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas.

El ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenada según ingreso de la ocupación principal, fue de $200.163. 

El ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 a 8) fue de $602.290, mientras que el ingreso de los deciles 9 y 10 fue de $1.455.768. 

Respecto a la población asalariada, se registraron 9.562.508 personas con ingreso promedio de $640.470.

El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $810.560 (+244,8% interanual), mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $334.819 (+199% interanual). 

En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 77,5% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 22,5% restante.

El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, que fueron 61,6% en el primero y 11,2% en el décimo.

Respecto a la relación de dependencia de los hogares, la cantidad de personas no ocupadas fue de 122 por cada 100 ocupadas, mientras que la cantidad de no perceptoras de ingreso fue de 59 por cada 100 perceptoras.

Esta relación es mayor en el caso de los deciles más bajos. 

La brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 14. 

La brecha de la mediana se mantuvo sin cambios, en la comparación interanual, con respecto al tercer trimestre de 2023, y descendió un punto en relación al último trimestre con aguinaldo (primer trimestre de 2024), se informó.

Te puede interesar
1749728784381

¿No se les va de la mano?: el Gobierno clausuró el bar “Un café con Perón” y dejan a 30 familias en la calle

El Expreso de Salta
NACIONALES12 de junio de 2025

Luego de que el Ministerio de Capital Humano le rescindiera la concesión y pidiera su desalojo, el Gobierno clausuró este miércoles el bar “Un café con Perón” ubicado en el barrio de Recoleta, dentro del Instituto Nacional Juan Perón, donde el pasado sábado se llevó a cabo la toma encabezada por el dirigente social Juan Grabois.

Lo más visto
IMG_0149

Gimnasia y Tiro cierra el libro de pases con la llegada de Renzo Reynaga

Redacción El Expreso de Salta
DEPORTES12 de junio de 2025

Gimnasia y Tiro continúa reforzando su plantel de cara a la segunda parte de la temporada. En las últimas horas se confirmó la incorporación de Renzo Reynaga, delantero de 25 años que llega desde Deportivo Morón, equipo con el que disputó la actual Primera Nacional.

IMG_0152

Leonel Buter se desvinculó de Gimnasia y Tiro

Redacción El Expreso de Salta
DEPORTES12 de junio de 2025

Gimnasia y Tiro continúa con los movimientos en su plantel de cara a la segunda mitad de la temporada en la Primera Nacional. En las últimas horas se confirmó la salida de Leonel Buter, quien rescindió su contrato con el club y se convierte en la tercera baja del equipo salteño.