El 67% de los actores vinculados a la construcción aseguran que este año tuvieron un menor nivel de actividad

El 67% de los actores vinculados al rubro de la construcción aseguran que este año tuvieron un menor nivel de actividad respecto al registrado en el 2023, aunque un 44% espera un crecimiento para el próximo calendario, según reflejó un relevamiento de Construya.

NACIONALES17 de diciembre de 2024 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2024-12-17 124249

El reporte aportó que en medio del contexto recesivo que atravesó el 2024, una porción mayoritaria de las personas relacionadas a la construcción exhibieron un retroceso en la cantidad de trabajo que tuvieron, mientras que apenas el 21% logró mantener su actividad y solo un 10% vio un aumento en el desarrollo de sus tareas.

De esta manera, la edición 25 del Estudio de Opinión Construya, que recogió una muestra del impacto de la recesión en uno de los sectores que actúan de termómetro de la economía, al consultar a más de 600 personas vinculadas a la construcción y al mercado inmobiliario en todo el país, representó un nuevo reflejo del duro año que afrontó el rubro.

En cuanto a las perspectivas futuras, a nivel nacional, los encuestados de inmobiliarias, ingenieros y distribuidores de materiales fueron los más optimistas, ya que prevén un crecimiento para los próximos doce meses del 73%, 59% y 55% respectivamente. 

En tanto, un 44% del total de los actores consultados ve con optimismo los próximos doce meses, mientras que un 32% espera que su actividad se mantendrá en el mismo nivel y sólo el 20% indicó que disminuirá.

En relación a las mayores dificultades que tienen los profesionales de la cadena de valor para llevar adelante el negocio, el 31% ubicó en el primer lugar a los costos de la construcción, mientras que el 22% hizo referencia a una menor inversión en obras privadas.

En contraposición, se valoran como facilidades la concepción de que la construcción actúa como refugio de valor que se destaca con un 33%, seguido por el crecimiento en obras privadas con un 19%.

En este contexto, el informe destacó que “la construcción sigue siendo percibida como el mejor método de ahorro, reforzando su rol estratégico en un contexto económico incierto” y especificó que “la rentabilidad y el retorno de la inversión son los principales drivers para invertir en el sector, seguidos por la sostenibilidad y la calidad”.

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.