El gobierno reconoció que no tiene los votos para las extraordinarias y se niega a tratar el Presupuesto 2025
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
Se obliga a las universidades a usar plataformas de compras electrónicas y se eliminan contrataciones directas con el Estado. La UBA mostró resistencia y llevó el caso a la Justicia.
NACIONALES14 de diciembre de 2024 El Expreso de SaltaEl Gobierno nacional anunció la implementación de nuevas medidas que modificarán la gestión administrativa y financiera de las universidades públicas. Las disposiciones, que forman parte de un conjunto de decretos, establecen la obligatoriedad de que todas las universidades utilicen las plataformas COMPR.AR, CONTRAT.AR y e-SIDIF para la compra de bienes, la contratación de servicios y la administración financiera. Actualmente, solo la mitad de las universidades del país utilizan estos sistemas, lo que, según el subsecretario de Educación, Alejandro Álvarez, “atenta contra la transparencia y la rendición de cuentas”.
Otro de los cambios clave es la eliminación de las contrataciones directas entre organismos públicos y universidades, salvo cuando estas acrediten ser el único proveedor disponible. Según Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado, la medida busca terminar con “un privilegio irrazonable” que afecta la transparencia en las compras públicas. El Gobierno sostiene que muchos de los más de 2.000 convenios firmados entre 2022 y 2023 para consultorías, asistencia técnica e investigación fueron utilizados para financiar actividades políticas o evadir controles. "El objetivo es que las universidades dejen de ser consultoras privilegiadas del Estado", enfatizó Fariña.
A pesar de la resistencia de algunas instituciones, como la Universidad de Buenos Aires (UBA), que llevó la medida a la Justicia, el Gobierno aseguró que estas normas no atentan contra la autonomía universitaria. Según Fariña, las universidades pueden decidir cómo gastar sus presupuestos, pero deben someterse a las mismas normas de transparencia que cualquier otro organismo estatal, ya que los fondos provienen del presupuesto público. La implementación de los cambios será gradual y estará a cargo del Ministerio de Transformación del Estado, la Secretaría de Hacienda y la Oficina Nacional de Contrataciones. Con estas medidas, el Gobierno busca optimizar el uso de los recursos públicos y fortalecer la rendición de cuentas en el sistema universitario.
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La balanza comercial de Argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en términos nominales de los últimos 20 años.
Aseguró que las negociaciones continúan con bloques como Unión por la Patria.
El sector enfrenta un contexto adverso marcado por factores económicos y la lenta recuperación del turismo internacional.
El Gobierno de Javier Milei dispuso un nuevo requisito para los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que serán dados de baja si no lo cumplen.
La caída afecta al 79,2% de las jurisdicciones, con la construcción siendo el sector más afectado (-69.738). Octubre mostró una leve recuperación con 5.632 puestos nuevos, destacando sectores como comercio (+4.454) e industria (+1.858). El empleo registrado en el sector público perdió 43.157 puestos desde noviembre de 2023. El aumento de monotributistas refleja una creciente precarización laboral.
Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.
Empleados municipales protagonizaron una masiva movilización reclamando el pase a planta permanente, la modificación del convenio colectivo de trabajo y una equiparación salarial con la planta política. En estos momentos estan llegando al Centro Civico Municipal.
El encuentro se llevará a cabo en el natatorio Juan Domingo Perón. La actividad es totalmente gratuita.
Ramiro García Salado, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP en el NOA, analizo la situación tras los retiros voluntarios y la disolución del organismo, advirtiendo sobre un futuro incierto para los trabajadores.
Señalan que de los disturbios participaron 130 hombres que viajaron para acompañar a los delegados normalizadores de la UOCRA, Luis Caballero y Maximiliano Díaz. Los detenidos son Néstor Rodríguez y Mocho Herrera, de la facción zona sur del gremio.