¿Por qué el árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre en la Argentina?

El 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de María, una fiesta religiosa católica que conmemora la concepción de María sin pecado original. Esta celebración es considerada el inicio de la temporada navideña en la Argentina.

09 de diciembre de 2024 El Expreso de Salta
360

En Argentina este hecho comenzó a realizarse desde el año de 1807, pero en realidad no se conoce una causa específica. Se han elaborados distintas teorías, sobre todo relacionadas a un inmigrante irlandés, que arribó a nuestro territorio desde los Estados Unidos y en esta época decoró un pino en una plaza pública.

 Otras personas prefieren creer la leyenda de los pueblos celtas, los cuales antes de la llegada del solsticio del invierno adornaban un roble en una ceremonia donde aseguraban el regreso del sol.

Cuándo se debe armar el arbolito de Navidad
Desde hace varios años, esta tradición indica que el armado de este símbolo navideño se debe realizar a partir del 8 de diciembre y que hay que desarmarlo un mes después. Se añade que en esta temporada se exhiben varios prototipos característicos ya que pueden tener una apariencia real o ser de plástico. Lo importante es que cada uno de estos arbolitos cuenta con su decoración respectiva, acompañada por pelotas de cristal, luces, guirnaldas, estrellas y otros objetos que hacen referencia a Papá Noel.

Por otro lado, se debe agregar que también han aparecido algunas discusiones con respecto a la jornada del desarmado tomando como referencia el 6 de enero, fecha en la cual se conmemora a los Reyes Magos, una festividad en donde también se suele entregar algunos regalos.

Lo más visto
Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Misiles de Irán sobre Tel Aviv

Guía para entender el conflicto Israel-Irán

Carlos Torino (*)
INTERNACIONALES15 de junio de 2025

Israel preparó durante años el ataque perpetrado, el viernes pasado, sobre Irán. Tanta magnitud tuvo, que se convirtió en la mayor ofensiva recibida por la nación persa desde la guerra con Irak en 1980. No fue una ofensiva cualquiera y como las demás veces. En esta ocasión, fue vital la estrategia del propio Mossad, el temible e implacable servicio secreto israelí, que construyó una base secreta en el propio Irán y se permitió atacar la defensa antimisiles desde el mismísimo territorio persa.