Ricardo Villada: "Eliminar las PASO significaría un importante ahorro para la Provincia"

Así lo manifestó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien expuso diversos aspectos del proyecto de Ley para la Eliminación de las PASO en Salta, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

SALTA22 de octubre de 2024 El Expreso de Salta

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, expuso ante Diputados los aspectos que argumentan el proyecto para la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que ya recibió media sanción en la Cámara de Senadores.

En la oportunidad, el funcionario comenzó realizando un recorrido histórico sobre la dinámica de los sistemas electorales en el país, desde el retorno de la democracia (1987, 1991, 2002, 2004, 2011), y su evolución progresiva respecto de las diversas formas de elegir candidatos de partidos o frentes electorales como: Sistema interno de los partidos conforme sus cartas orgánicas, el uso de la Ley de Lemas, el esquema de Internas y finalmente las PASO.

 "Siempre estamos en la búsqueda del sistema más adecuado para que la sociedad pueda cumplir el objetivo de la participación democrática", indicó Villada.

Continuando con su exposición, el Ministro dijo que la Ley PASO "es una herramienta para filtrar y llegar a una elección general más reducida, porque se establece un piso y logra reducir la oferta electoral". Asimismo, también se dijo que la sociedad comenzó a tomar a las Primarias, como "una encuesta", lo que dio inicio a un proceso de desacreditación paulatina.

Según datos del Tribunal Electoral, ni el 20% de las fuerzas políticas de Salta, utiliza el sistema de las PASO ya que resuelve sus internas de otra manera, y "en ese marco lleva a preguntarnos, ¿por qué seguimos sosteniendo un sistema que no se utiliza?".

98326-eliminar-las-paso-significaria-un-importante-ahorro-para-la-provincia-y-simplificar-las-elecciones-a-los-saltenios

Estamos en presencia de un sistema que no está siendo usado y que la gente no lo quiere. Y eso también nos lleva a pensar en el costo del mismo. En el 2023 el costo por votante era aproximadamente de cinco dólares.

Posteriormente, el titular de la cartera de Gobierno, comentó que en el 2022 el Ministerio realizó una ronda de diálogo con las fuerzas políticas para conocer las posiciones respecto de las PASO y la Boleta Única Electrónica. "Muchas fuerzas no ven que las Primarias hayan servido para fortalecer sino todo lo contrario ya que fomentaron la formación en masa de partidos políticos.

"Según datos oficiales, desde la entrada en vigencia de la Ley PASO, creció exponencialmente la registración de nuevos partidos políticos; hoy tenemos 32 con personería jurídica y otras 30 en proceso de formación legal. Todos estos motivos llevaron a que presentáramos este proyecto que se analiza en la Cámara Baja".

Boleta Única Electrónica

En el mismo encuentro, los legisladores presentes consultaron al Ministro respecto de la Boleta Única Electrónica y en esa línea, Villada compartió con los presentes un estudio comparativo que realizó el Ministerio de Gobierno, respecto al tema, entre Salta, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, con el objetivo de conocer las características de los sistemas de boletas que usa cada provincia y el nivel de conformidad de los ciudadanos.

"Con total contundencia, y afirmando mi opinión en este estudio, puedo decir que el sistema de Boleta Única Electrónica es mejor que el de Boleta Única Papel, y en ello Salta se encuentra a la vanguardia", expresó.

Cada vez hay más países que utilizan la tecnología en sus procesos electorales como Brasil, Bélgica, Estados Unidos, Estonia, India, Venezuela, Italia, Australia, Japón, entre otros.

14423-eliminar-las-paso-significaria-un-importante-ahorro-para-la-provincia-y-simplificar-las-elecciones-a-los-saltenios

"El escrutinio es ágil. El sistema se vuelve accesible para los no videntes, es ecológico y el sistema resguarda el secreto del voto y evita el voto nulo", detalló el Ministro para enumerar los beneficios de la Boleta Electrónica.

"Respecto del voto nulo, en el 2023, hicimos una comparativa con las otras provincias mencionadas y Córdoba presentó un 2.49%, Santa Fe un 3.51%, Mendoza un 3.60% y Salta un 0.12%, detalló el Ministro para destacar las estadísticas respecto al tema.
Finalmente, en la reunión se mostró un diseño de Boleta Única Papel, para simular cómo sería la propuesta en la realidad y la misma mostró una extensión de dos metros de papel aproximadamente, ya que no se incluyó la división por categorías.

Te puede interesar
feria-emprendedores-diciembre-d

Este sábado habrá una feria de emprendedores temática en plaza España

Redacción El Expreso de Salta
SALTA13 de junio de 2025

Una nueva edición de la propuesta “Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística” se llevará adelante de 11 a 23 horas. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico y artesanías. Habrá patio de comidas y shows en vivo.

Lo más visto
Penal Federal de Gral Guemes

Empresario preso por robo de caños en Aguaray, fue imputado por venta de drogas en el penal Gral. Güemes

JUDICIALES14 de junio de 2025

Adrián Antonio Vera, uno de los principales condenados por el robo de caños en Aguaray en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena impuesta por robo agravado. También imputan a su pareja y un efectivo del Servicio Penitenciario Federal que, según la pesquisa, recibió pagos por más de siete millones de pesos por el “negocio”.