Correa: “Si suben el impuesto a los bienes personales, sobra la plata para universidades y jubilados”

Rubén Correa, Secretario de Extensión Universitaria de la UNSa, estuvo en el estudio De Buena Fuente, explicó de donde pueden sacar plata para financiar las universidades y dijo “si suben el impuesto a los bienes personales, sobra la para la universidad y jubilados”.

DE BUENA FUENTE04 de octubre de 2024 Francisco Rendon

ruben 2

 

Como sucedió con la fórmula de movilidad aprobada en el Congreso, Javier Milei finalmente vetará el financiamiento universitario que tratará el Senado.

El mismo argumento que usa Milei es decir “no hay plata”, al igual que la desacreditación como estrategia: “los legisladores son degenerados fiscales que aprueban nuevos gastos para reventar el superávit fiscal y desestabiliza el Gobierno, tienen que decir de dónde sacamos los recursos”.

En ese contexto, Ruben Correa, apuntó contra el concejal, Pablo López, y dijo que “actúa de forma dogmatico, que repite una y otra lo que le dice su jefe Milei, al indicar que no puede generar partidas nuevas si no le dicen de dónde salen los ingresos y nosotros le dijimos de dónde salen los ingresos”.

En ese sentido, mencionó que “en vez de castigarnos a todos los trabajadores con el Impuesto a las Ganancias, subiera los impuestos por los bienes personales de la gente que es más rica en la Argentina, no solamente tendría los ingresos para pagar el financiamiento a las universidades, sino también para aumentarle a los jubilados”.

Rubén Correa, al finalizar agregó que “el gasto que representa el financiamiento a la universidad es apenas el 0.14% del PBI”.

Te puede interesar
Lo más visto
Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Misiles de Irán sobre Tel Aviv

Guía para entender el conflicto Israel-Irán

Carlos Torino (*)
INTERNACIONALES15 de junio de 2025

Israel preparó durante años el ataque perpetrado, el viernes pasado, sobre Irán. Tanta magnitud tuvo, que se convirtió en la mayor ofensiva recibida por la nación persa desde la guerra con Irak en 1980. No fue una ofensiva cualquiera y como las demás veces. En esta ocasión, fue vital la estrategia del propio Mossad, el temible e implacable servicio secreto israelí, que construyó una base secreta en el propio Irán y se permitió atacar la defensa antimisiles desde el mismísimo territorio persa.