Barrionuevo: “Cómo sería el Juicio por Jurado que se implementaría en Salta”

El expresidente del Colegio de Magistrados, Eduardo Barrionuevo, estuvo en el programa de Marcela Jesús, y explicó cómo puede ser implementado el Juicio por Jurado en Salta.

DE BUENA FUENTE21 de agosto de 2024 El Expreso de Salta

eduardo 2

 

En ese sentido, Barrionuevo dio algunos detalles y puso como ejemplo que “se puede considerar como Juicio por Jurado, el caso de Cintia Fernández o el caso de las francesas”.

Si se llegase a implementar el Juicio por Jurado en Salta, Barrionuevo dijo que: “el proyecto establece el sorteo de ciudadanos incluidos en el padrón electoral. Estos ciudadanos deben tener como requisito, ser mayores de edad, saber leer y escribir y entender el idioma nacional”.

Luego indicó que “se hace un primer sorteo a los ciudadanos se les hacen encuestas anónimas que no conocen en un primer momento la Fiscalía y la defensa de quiénes son esas personas, pero si tiene acceso a la información de estas personas que han brindado en ese cuestionario que tiene una serie de preguntas”.

La composición del jurado popular prevista por el proyecto es de 12 miembros titulares y 4suplentes. Además, estará dirigido por un solo juez, que podrá determinar que haya más suplentes según la gravedad o complejidad del caso. 

 Los jurados "serán hombres y mujeres en partes iguales y serán previamente capacitados", dijo Barrionuevo.

Sin embargo, también puntualizó Barrionuevo que “algunas personas por razones particulares se pueden excusar y tiene que ser fundada, puede ser una situación de atención familiar a cargo, de salud, viaje programado con anticipación y hay un espacio para plantearlo incluso”.

Te puede interesar
Lo más visto