
Posadas: “Ya pasaron 4 ministros y no se ve que Sáenz tenga una política de seguridad”
El candidato a senador habló sobre la inseguridad en la provincia y cuestionó la falta de políticas del gobernador.
La Asesora Jurídica de la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina, Lara Hermann, advierte sobre capacitaciones no aprobadas por el Ministerio de Educación y dijo que “hay 5500 docentes que presentaron certificados de capacitación no reconocidos por el Ministerio”.
DE BUENA FUENTE20 de agosto de 2024 El Expreso de Salta
Miembros de las Juntas Calificadoras de Méritos y Disciplina señalaron que durante el periodo de inscripción algunos de los docentes que aspiran a la cobertura de cargos u horas cátedras interinos y suplentes para el ciclo lectivo 2025 presentaron certificaciones que no se ajustan a la reglamentación vigente, por no haber obtenido el reconocimiento oficial que se exige por Resolución Ministerial Nº 332/24 que rige desde el 29 de marzo del corriente.
En ese sentido, Hermann, explicó que “para ser valorado por Junta Calificadora tiene que estar aprobado y reconocido por la Subsecretaría de Desarrollo Profesional e Innovación Pedagógica que depende de la Secretaría de Planeamiento Educativo, si no está reconocido por la subsecretaría no va a poder ser valorado por Junta Calificadora es decir, que no le van a otorgar el puntaje al docente de las capacitaciones desarrolladas este año que no obtuvieron el reconocimiento oficial”.
Lara Hermann también advirtió que "con aquellas organizaciones oferentes que dictaron capacitaciones y no se ajustaron a la reglamentación vigente se tomaran medidas correspondientes”.
En ese contexto, Hermann subrayó que “desde la Junta Calificadora se pudo ver que son alrededor de 5.500 docentes que presentaron certificados que no estaban aprobados por la nueva Resolución Ministerial”.
A raíz de esta situación, agregó que “no serán reconocidos ni tendrán el puntaje docente”, dijo Hermann.
“Nosotros desde el Ministerio siempre se trabajamos mancomunadamente con todos los sectores, tanto los representativos de la docencia, como las organizaciones oferentes en este caso y en esta normativa específica” finalizó Hermann.
El candidato a senador habló sobre la inseguridad en la provincia y cuestionó la falta de políticas del gobernador.
El abogado cuestionó la candidatura del Dr. Bernardo Biella por su silencio sobre la salud pública.
El ex diputado apuntó contra los candidatos del oficialismo, a quienes acusó de no hablar de la gestión del gobernador.
El candidato a senador recordó su desempeño en las elecciones 2023, en la que compitió por la intendencia de la ciudad.
El senador destacó el presupuesto conseguido para obras en La Caldera y explicó por qué busca la reelección en los comicios de mayo.
El legislador sostuvo que está dispuesto a mostrar su ficha limpia y se pronunció sobre la causa por abuso sexual contra el intendente de Vaqueros.
El senador y candidato a la reelección pidió que La Caldera sea compensada por brindar agua a Salta Capital.
Miguel Calabró cuestionó la habilitación de loteos sin cloacas y apuntó a la falta de gestión municipal.
El legislador sostuvo que está dispuesto a mostrar su ficha limpia y se pronunció sobre la causa por abuso sexual contra el intendente de Vaqueros.
El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, confirmó que bautizarán al nuevo estadio con el nombre del santo padre.
La Academia quiere recuperarse tras la caída ante Bucaramanga en el Cilindro. El Monumental de Santiago no tendrá público por la sanción de Conmebol.