Diputado libertario Moreno: “Antes se imprimía dinero para cubrir el déficit y hoy se está emitiendo sólo para comprar dólares”

El diputado nacional de LLA justificó que la historia inflacionaria del país como la causal que la tendencia de suba de los precios. Insistió en que los aumentos son “sinceramientos de precios”. Y defendió el plan motosierra de Milei de ajuste a costa de recesión y despidos.

DE BUENA FUENTE04 de julio de 2024
moreno julio 3

El diputado nacional de La Libertad Avanza por Salta, el economista Julio Moreno, justificó en De Buena Fuente que al ser Argentina “un país tremendamente inflacionario, con historias inflacionarias e hiperinflaciones”, hay una tendencia a la suba de precios debido a las conductas de todos los actores de la economía.

Moreno dijo que esa historia inflacionaria influye en “la conducta de los fijadores de precios o de las personas que están trabajando, vendiendo insumos, productos o servicios”, y que operan con una “tendencia a la suba”.

“No esperemos que bajen, pero nos conformemos con que no suban por lo menos”, dijo a modo de consuelo.

La explicación que Moreno repitió como un mantra, ante las subas de servicios y productos de todo tipo, es que “se están sincerando los precios ahora no tienen subsidios”.

Moreno defendió acérrimamente la política económica de Javier Milei al sostener que la política del actual Gobierno es “bajar los gastos del Estado, no habrá emisión monetaria para pagar esos gastos”. 

El legislador oficialista indicó que “antes se imprimía dinero para cubrir el déficit. Pero ahora no está emitiendo absolutamente nada. El único dinero que sé que es está emitiendo es para comprar dólares”.

Justificó que es un cambio de activos, de pesos por dólares, para ratificar que no se está emitiendo pesos. 

En este sentido, defendió el plan motosierra del presidente libertario que está ejecutando el ministro Luis ‘Toto’ Caputo, que está generando una recesión cada vez más profunda, y un efecto social de dimensiones alarmantes, en términos de crecimiento de la pobreza, indigencia, cierre de fuentes laborales y crecimiento de la desocupación.

Moreno destacó que las tasas de los bancos hayan bajado, dijo que “así empiezan a trabajar como bancos”, celebró que hayan crecido los préstamos, y advirtió que en la economía “ya se están viendo los brotes verdes”, aunque todos los indicadores que dan hasta las consultoras más ortodoxas como FIEL, muestran un desplome de las actividades y sectores.

Te puede interesar
Lo más visto
descarga

Toman la sede de la Asociación de Jubilados y denuncian defraudación por $7.000 millones

El Expreso de Salta
SALTA31 de marzo de 2025

Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.