Vice de la Corte de Justicia, Vittar: “Desde el 2017 venimos avanzando en incorporación de tecnología e inteligencia artificial”

El juez de Corte, Fabián Vittar, destacó que actualmente todos los juzgados no penales de la provincia, incluyendo Orán, Tartagal y Metán, trabajan con expedientes digitales. Todo el proceso se hace por vía electrónica. Y en breve sumarán a los expedientes penales.

DE BUENA FUENTE28 de junio de 2024
vittar 5

El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta, Fabián Vittar, afirmó en De Buena Fuente que el máximo órgano judicial de la provincia dio avances “muy altos” en materia de tecnología y de “incorporación de inteligencia artificial generativa” para mejorar la administración de los procesos judiciales. 

Vittar precisó que desde 2017, con la guía del Plan Estratégico del Poder Judicial de Salta “avanzamos en el uso de las tecnologías”. 

Vittar resaltó que las distintas áreas del Poder Judicial vienen trabajando en la incorporación del expediente penal a la digitalización, para anunciar que será “una realidad en muy corto tiempo”. 

“Nuestro objetivo era la despapelización, esto es la desaparición total del expediente papel”, dijo para destacar que ese proceso fue avanzando porque “la tecnología nos permitía la virtualidad al cien por ciento y lo desarrollamos”.

El vicepresidente destacó que el primer paso fue incorporar un data center desde ese año. Un data center es un sistema de equipamiento tecnológico donde las organizaciones almacenan sus datos, y en el que el Poder Judicial de Salta aloja hoy la totalidad de la información de expedientes, indicó. 

A la par, se desarrolló la plataforma de funcionamiento contó Vittar, lo que le permitió actualmente tener integrados a todos los Juzgados de la provincia de Salta, “incluyendo Orán, Tartagal, Metán, de la digitalización de los expedientes judiciales de todas las causas no penales”. 

“Esto significa que un expediente ya nace digital”, dijo Vittar, para puntualizar que los viejos expedientes se pasaron a digital y se resguardó el papel. Y destacó que a partir de noviembre de 2020 esos expedientes ya se tramitan en expediente digital. 

El juez de la Corte resaltó que el expediente digital reemplaza al papel: “el abogado introduce su demanda por vía informática. Nosotros corremos traslado a las otras partes, se constituye un correo electrónico, todo en una plataforma, y ya nada se presenta por papel. Los abogados no van a tribunales”.

Vittar indicó que hoy “los expedientes nacen y concluyen” con formato digital, lo que desburocratiza un proceso de muchos pasos que atravesaba un expediente de las secretarías y ujierías de los juzgados que insumían tiempo, trámites y costos desde personal a materiales. 

“Hoy eso es el pasado” dijo Vittar para recalcar que actualmente ese conjunto de trámites “es un click”.

El juez de la Corte, que viene trabajando hace mucho tiempo en la modernización del Poder Judicial salteño, sostuvo que hoy “ya se usa mucha tecnología en el fuero penal. Todas las audiencias están digitalizadas y grabadas” al punto de resaltar que tecnología como la inteligencia artificial posibilitará que las audiencias puedan ser transcriptas y contar con un acta fiel a la que antes se tipeaba. 

“La inteligencia artificial nos permite tener la audiencia guardada en un video, con la expresión del testigo, con las preguntas, que uno puede entrar mediante  un link y mirar la audiencia que se graba de manera automática”, señaló Vittar, para añadir que a eso se complementará la desgrabación mediante la inteligencia artificial.

Te puede interesar
Lo más visto
Voto electrónico (7)

Elecciones del 11 de Mayo: todos los candidatos inscriptos provisoriamente por Capital

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La lista de candidatos para las categorías de Senadores y Diputados presentan algunas sorpresas, provocó un indisimulado alivio en el Grand Bourg por la no presentación de Emilia Orozco de La Libertad Avanza, y la ausencia del apellido Romero, y otros cambios. Al final, Beto Castillo tenía razón. Milei priorizó su acuerdo con Sáenz, desairó a Alfredo Olmedo, y no dejó que se postulara Orozco.

Miguel Calabró

Elecciones, La Caldera: hubo desobediencia y el oficialismo tendrá interna entre Miguel Calabró y Daniel Moreno

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Una vieja y repetida frase que se la adjudica al excelente jockey Irineo Leguizamo avisa: "nadie sabe para quien trabaja". Y esto puede ocurrir en el departamento La Caldera, luego de que la dupla Daniel Moreno Ovalle y Diego Sumbay no escucharan el pedido de unificar lista y decidieran presentar al intendente de Vaqueros como adversario de Miguel Calabró en la determinante categoría de senador. Una interna que no priorizó la importancia del gobierno provincial, y obedece más que nada a una pelea de egos.

Sergio Topo Ramos - intendente RdL 3

Elecciones, Rº de Lerma: Griselda Galleguillos vs Nieves Minetti, una votación con el cuchillo entre los dientes

POLÍTICA23 de marzo de 2025

El 11 de mayo, habrá un "clásico" en las elecciones, hablando futbolísticamente. La actual senadora Nieves "Perica" Minetti, a la sazón, ex esposa del intendente Omar "Topo" Ramos, pone en juego su mandato en la cámara alta provincial, y según las encuestas ya está peleando voto a voto con la olmedista, luego libertaria y ahora saencista, Griselda Galleguillos. Obviamente, el reinado del Topo también está en juego.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".