Se seleccionaron 15 instituciones para el Proyecto de Orientación Vocacional y Laboral 2024 de la UNSa

Se trata de módulos híbridos (presencial y digital) que apuntan a que los alumnos puedan conocer toda la oferta académica de esta casa de altos estudio y puedan elegir una carrera, conociendo además sus propias fortalezas y debilidades y en cuales carreras tienen más puntos en común.

SALTA21 de junio de 2024
unsa con Fiore 2024-06-19

La ministra de Educación, Cristina Fiore, y el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, se reunieron para ultimar detalles del Proyecto de Orientación Vocacional y Laboral, del cual participarán 15 establecimientos de Nivel Secundario, Técnico y EPJA.

Este proyecto, que es impulsado por la Secretaría Académica de la UNSa, cuenta con dos ejes: las vocaciones tempranas y la alfabetización digital pedagógica.  

El proyecto OVL -Orientación Vocacional y Laboral está destinado a estudiantes del último año del nivel secundario, de 15 establecimientos educativos de las Direcciones de Nivel Secundario, Técnica y EPJA (Educación Para Jóvenes y Adultos).

El proyecto está estructurado en dos ejes; por un lado, las Vocaciones tempranas y por el otro, la Alfabetización digital, ambos aspectos relacionados al desarrollo del Proyecto Vital de las y los estudiantes en transición (estudiantes del último año del nivel secundario) en sus trayectos formativos.

Los 15 establecimientos educativos fueron seleccionados de acuerdo a diferentes criterios, tales como la ubicación geográfica (alejadas del campus universitario), 5 instituciones que ya participaron el 2023 de otras propuestas de la Universidad y para generar pertenencia en la población educativa de grupos vulnerables y de baja inscripción en la universidad.

Al respecto expresó la ministra Fiore: “La educación es transformadora y por eso me parece importante poder llegar a alumnos de lugares más alejados para que puedan acceder a la universidad. Además, es fundamental que cuando nosotros le soltamos la mano, se la puedan tomar ustedes”.

El rector de la UNSa, se refirió en la ocasión a la importancia de la orientación vocacional y de la guía pedagógica que es necesaria brindarles a los y las estudiantes que se encuentran en los últimos años del secundario. Asimismo, hizo hincapié en el contexto actual de la informática y la tecnología como campos del saber que se encuentran atravesados por las diferentes carreras que posee la Casa de estudios, al tiempo que recordó que existen Tecnicaturas y carreras de pregrado en la institución.

Te puede interesar
Lo más visto
Rubén Alderete, ex presidente de la Liga Güemense de Fútbol 009

Gral. Güemes: donarán una camiseta de Messi para que sea subastada por el colegio Mariano Moreno

INTERIOR20 de abril de 2025

Convencido de que el fútbol puede llegar a ser un gran transformador social, el ex presidente de la Liga Güemense, Rubén Alderete sigue trabajando como colaborador de Consejo Federal, pero representando a la vecina provincia de Jujuy. Y como muestra de ello, Alderete donará una camiseta argentina de Messi para que sea subastada por el Colegio Mariano Moreno a fin de recaudar fondos para el laboratorio químico.

Carlos melconian duda de la efectividad del plan económico de Milei

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

NACIONALES20 de abril de 2025

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).