
Ramón Villa: “El Kirchnerismo les devolvió la dignidad a miles de personas”
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
El mediático dirigente responsabilizó a Cristina de romper los acuerdos en 2019 y elegir a dedo a Alberto Fernández. "Vino Cristina e hizo un lío", dijo. Señaló que esto derivó en una dispersión de fuerzas internas. E indicó que vino a Salta a proponer que el peronismo se reorganice como confederación de partidos.
DE BUENA FUENTE31 de mayo de 2024El dirigente peronista, Guillermo Moreno, afirmó esta mañana en su visita a los estudios de De Buena Fuente, que frente al actual contexto político, el peronismo “debería conformar una confederación para las elecciones” próximas, para tener chances electorales frente al oficialismo libertario.
En este sentido, Moreno pidió a “a los compañeros de Salta que nos volvamos a organizar en el movimiento peronista con todas las ramas”. Y propuso que todo el arco político alienado al peronismo se aglutine en “una confederación”.
La idea de Moreno es crear una confederación, por tratarse de una figura electoral más estable entre los partidos. Se trata de una idea superadora a la figura de la alianza, que culmina cuando se terminan las elecciones.
Moreno recordó que en 2016 se hicieron acuerdos en la cúpula de la PJ que en 2019 no se cumplieron, que era salir a las elecciones de ese año “con candidatos elegidos por consenso o por unas Paso competitiva”.
“Vino Cristina e hizo un lío”, dijo el dirigente, para detallar que “no se respetaron los acuerdos y a dedo se eligió a Alberto Fernández. Se rompieron todos los acuerdos”, lamentó.
“Alberto nunca fue peronista, es socialdemócrata. Él mismo lo dijo”, apuntó Moreno, para señalar que “un peronismo conducido por la socialdemocracia hizo que perdiera el monopolio de la representación”.
“Además, dentro del peronismo (José Luis) Gioja no cumplió los acuerdos que habíamos hecho entre todos, somos 77 consejeros”, tras lo cual reveló que muchos dirigentes resolvieron crear partidos políticos.
“(Hugo) Moyano hizo su partido, (Alberto) Rodríguez Saa también, (Graciela) Camaño hizo el suyo, y nosotros hicimos el partido Principios y Valores” describió Moreno, dando cuenta de la crisis del PJ.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
Ramón “Rana” Villa se refirió a las polémicas ocurridas en la Legislatura de Salta.
El dirigente peronista destacó la figura del papa Francisco por los discursos y las iniciativas que marcó durante sus 12 años de papado.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria criticó las medidas tomadas en la gestión del presidente Javier Milei.
El candidato a concejal cuestionó los recortes de Nación y alertó por las obras paralizadas en Cerrillos.
El ex edil propuso endurecer las ordenanzas de loteos para dar más seguridad a los vecinos.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
En Salta se vivió momentos de pánico y conmoción cerca de Misión La Paz, debido a que el cuerpo sin vida de un hombre que se encontraba desaparecido fue encontrado en las aguas del río Pilcomayo.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
Por falta de pago y falta de respuestas concretas, la clínica suspendió la atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta. El IPS, lejos de asumir su responsabilidad, culpó a la clínica y pidió a los usuarios que busquen alternativas.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.