
Enrique Cornejo: “Queremos que el Partido Renovador sea nuevamente una opción de Gobierno”
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
El diputado de San Martín mostró sus dudas sobre la conveniencia del proyecto de permitir que los diputados ejerzan como abogados. Monteagudo lo objetó porque observa que se mezclarían “intereses” e “influencias” en un diputado que es abogado y pueda litigar en ciertas causas, como contra el Estado.
DE BUENA FUENTE29 de mayo de 2024La incompatibilidad entre el ejercicio como diputado provincial y como de la abogacía, está dividiendo opiniones en la Cámara baja provincial. El diputado Matías Monteagudo se mostró a favor de que los legisladores ejerzan su cargo de forma plena, sin que sus profesiones interfieran en sus desempeños con carga pública.
Esta mañana, en De Buena Fuente, Monteagudo afirmó que “no sé puede ejercer como abogado si se es diputado porque hay cruces de intereses y competencias”.
Dijo que el proyecto del diputado Luis Albeza puede tener elementos a discutir, pero observa “cuestiones de cruces de intereses, de influencias, de competencia”, en el caso de un diputado que es abogado y en el ejercicio de su profesión decide litigar en ciertas causas, o “contra el Estado”. “Eso me parece contraproducente”, dijo.
“Cuando uno decide ser diputado está decidido a dejar de lado muchas cosas. Y no hablo solamente por los abogados, sino también por las actividades privadas que tiene cada uno”, dijo.
De esta manera, el diputado radical del departamento San Martín, se expresó en desacuerdo con el proyecto de su par, Albeza, quien presentó un proyecto para que los diputados que son abogados puedan ejercer su profesión particular, “así como un contador e ingeniero puede hacerlo”.
El proyecto busca modificar la ley que impide a los abogados legisladores poder litigar.
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
Enrique Cornejo presentó un proyecto complementario para enfrentar la crisis habitacional con tierras de Salta Forestal.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
Tras la viralización de un video, el senador por Güemes confirmó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local.
La profesora de flamenco compartió su evolución profesional y emocional tras 28 años de trayectoria.
Valeria Villagra invitó a la comunidad a disfrutar de un espectáculo de flamenco, que se realizará este viernes 11 de julio a las 21 horas en la Casa de la Cultura.
En la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se destapó un posible caso de nepotismo en el Rectorado. Documentos internos revelan que el secretario general, Alberto Mariscal Rivera, contrató directamente a su hija en la Subsecretaría de Comunicación Institucional, área que él mismo supervisa.
El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.
Durante diez días y nueve noches, el país desplegará más de 22.000 reservistas y simulará escenarios de guerra híbrida, ataques urbanos y bloqueos navales.
El gobernador Sáenz firmó convenios para avanzar en la pavimentación de tramos estratégicos de la RN 51, un corredor esencial para el desarrollo regional y el acceso a mercados internacionales.
El municipio dio a conocer cómo será el cronograma de atención y operativos previstos por el Día de la Independencia. Habrá recolección de residuos y actividades especiales en un natatorio, pero permanecerán cerradas la mayoría de las dependencias.