‘’Oso’ Leavy sobre la baja del consumo: “Lo que se viene es una suba del desempleo exponencial”

El senador nacional salteño dijo que “no hay capitalismo sin consumo” y pronosticó que la caída actual del consumo puede tener su correlato en el crecimiento de la desocupación.

DE BUENA FUENTE28 de mayo de 2024
leavy 6

El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, pronosticó que en la Argentina se vendrá una caída del empleo, de las ventas y del consumo muy fuerte, a partir de las medidas que viene tomando el presidente Javier Milei. 

En declaraciones en De Buena Fuente, Leavy sostuvo que “no existe el capitalismo sin consumo, y ahora no se está consumiendo” para recalcar “esto ya lo vivimos con el menemismo, que bajó el consumo y creció el desempleo en forma exponencial”. 

El senador que reviste en las filas de la oposición, desde Unión por la Patria, ejemplificó que si “una librería o una panadería que tenga 5 empleados y no tenga a quién venderle, se queda con 2 empleados y la familia empieza a trabajar porque también está apretada”.

El ex intendente de Tartagal sindicó al Gobierno de Milei como el responsable de “secar” los bolsillos de los argentinos. Indicó que hasta hace un tiempo una parte de los salarios, los argentinos lo podían usar para salir a comer afuera, ir al cine o comprar ropa; y hoy destinan todo al pago del colectivo, de los servicios como la energía eléctrica, o a pagar el combustible. 

Leavy alertó que la caída del consumo es grave, porque “no existe un país sin consumo”.

Leavy reiteró enfáticamente que “lo que se viene es un desempleo exponencial. Va a haber miles de miles de desempleados, y no del Estado que (Javier) Milei ya los está despidiendo, sino de las Pymes que son el 90% de todos los trabajos en la Argentina. Y a las Pymes hay que protegerlas porque son las únicas que da trabajo rápido”.

En ese sentido, contrapuso que la grandes empresas es muy difícil ingresar y el representan el 2% de todos los empleos de la Argentina. 

Te puede interesar
Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.