López Arias: “La desfinanciación de los trenes apunta a la privatización”

El histórico dirigente político dijo que se puede discutir la privatización de los trenes, pero es imprescindible mientras tanto que el Gobierno mande fondos, porque hay vidas en juego. Y pidió que no se privatice como en los 90. “No funcionaron muy bien”, dijo.

DE BUENA FUENTE14 de mayo de 2024
lopez arias 5

Tras el accidente de trenes en Buenos Aires y la declaración del ministro del Interior, Guillermo Francos, que se deberían privatizar la empresa estatal Trenes Argentinos, el senador y diputado nacional (MC), Marcelo López Arias, declaró que “lo que hay que hacer es que los trenes funcionen bien”.

“Lo que pasó ahora, que no le está llegando un peso para las mínimas reparaciones, es una locura”, dijo alarmado, dando cuenta la precarización sobre la que operan los trenes, con recortes de fondos dispuestos por el Ministerio de Economía de la Nación.

López Arias subrayó que “evidentemente es una falta de inversión terrible”, y que “hay vidas humanas en juego y hay que hacer que funcionen bien”. 

Sobre los recortes que se conocieron ayer que tuvo la empresa Trenes Argentino, el senador (MC) calificó que “la desfinanciación de los trenes apunta a la privatización”. 

“Yo tengo problemas en que se discuta si lo que conviene es un sistema mixto, privado-estatal, o privado muy controlado, porque ¡ojo! los sistemas de privatización de la Argentina no funcionaron muy bien”, indicó. 

Con las privatizaciones llevadas adelante por la presidencia de Carlos Menem, López Arias puntualizó que “realmente las cosas no funcionaron mejor. Incluso llegaron a tener más gastos que la propia empresa del Estado, así que si la cosa se hace (por las privatizaciones), hay que hacerla muy controlada y muy bien hecha”.

López Arias recordó que las empresas privatizadas tuvieron más gasto público que las propias empresas del Estado, y “terminaban siendo subsidiadas por Ferrocarriles y terminaron siendo un gasto para el Estado también. Si hay que hacer las cosas, hay que hacerlas bien”, agregó.

Finalmente, reconoció que “en un ajuste que es imprescindible hacer para tener estabilidad y bajar la inflación, hay que tener cierto equilibrio. “No puede ser que de golpe no manden para arreglar las vías, que no manden para que la gene se alimente en los comedores. Hay que hacer ajuste en los sectores políticos, pero no afectando a la gente, a los pacientes oncológicos”. 

Te puede interesar
Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

Dorigato con directivos de la Rural salteña

El Gobierno de Salta confía activar la economía con créditos internacionales

Melina Sola
SALTA14 de julio de 2025

Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.