
Tomás Gambarte: “Ya estamos invitando a las agrupaciones para el Corso de Invierno”
El joven, parte de la organización del Corso de la Familia de barrio Autódromo, adelantó que ya están trabajando en la edición de invierno.
El histórico dirigente político dijo que se puede discutir la privatización de los trenes, pero es imprescindible mientras tanto que el Gobierno mande fondos, porque hay vidas en juego. Y pidió que no se privatice como en los 90. “No funcionaron muy bien”, dijo.
DE BUENA FUENTE14 de mayo de 2024Tras el accidente de trenes en Buenos Aires y la declaración del ministro del Interior, Guillermo Francos, que se deberían privatizar la empresa estatal Trenes Argentinos, el senador y diputado nacional (MC), Marcelo López Arias, declaró que “lo que hay que hacer es que los trenes funcionen bien”.
“Lo que pasó ahora, que no le está llegando un peso para las mínimas reparaciones, es una locura”, dijo alarmado, dando cuenta la precarización sobre la que operan los trenes, con recortes de fondos dispuestos por el Ministerio de Economía de la Nación.
López Arias subrayó que “evidentemente es una falta de inversión terrible”, y que “hay vidas humanas en juego y hay que hacer que funcionen bien”.
Sobre los recortes que se conocieron ayer que tuvo la empresa Trenes Argentino, el senador (MC) calificó que “la desfinanciación de los trenes apunta a la privatización”.
“Yo tengo problemas en que se discuta si lo que conviene es un sistema mixto, privado-estatal, o privado muy controlado, porque ¡ojo! los sistemas de privatización de la Argentina no funcionaron muy bien”, indicó.
Con las privatizaciones llevadas adelante por la presidencia de Carlos Menem, López Arias puntualizó que “realmente las cosas no funcionaron mejor. Incluso llegaron a tener más gastos que la propia empresa del Estado, así que si la cosa se hace (por las privatizaciones), hay que hacerla muy controlada y muy bien hecha”.
López Arias recordó que las empresas privatizadas tuvieron más gasto público que las propias empresas del Estado, y “terminaban siendo subsidiadas por Ferrocarriles y terminaron siendo un gasto para el Estado también. Si hay que hacer las cosas, hay que hacerlas bien”, agregó.
Finalmente, reconoció que “en un ajuste que es imprescindible hacer para tener estabilidad y bajar la inflación, hay que tener cierto equilibrio. “No puede ser que de golpe no manden para arreglar las vías, que no manden para que la gene se alimente en los comedores. Hay que hacer ajuste en los sectores políticos, pero no afectando a la gente, a los pacientes oncológicos”.
El joven, parte de la organización del Corso de la Familia de barrio Autódromo, adelantó que ya están trabajando en la edición de invierno.
Tomás Gambarte visitó De Buena Fuente para hablar sobre la primera edición del Corso de la Familia en la zona este de la ciudad, que se llevó a cabo a principios de marzo.
La referente del Frente de Jubilados de Salta estuvo en De Buena Fuente, donde destacó el apoyo del peronismo en las marchas y recordó que intentaron "cristalizar" al Partido Justicialista con el objetivo de que desapareciera.
María Elena Sánchez Elías, quien es referente del Frente de Jubilados de Salta, se refirió a la situación de los jubilados en el país y cuestionó las políticas del gobierno de Javier Milei.
María Elena Sánchez Elías criticó el dato de la inflación de febrero, que se ubicó en 2,4% y acumuló un alza del 66,9% en los últimos doce meses.
La referente del Frente de Jubilados de Salta visitó De Buena Fuente, donde repudió la represión que sufrieron los jubilados durante las protestas en el Congreso la semana pasada.
La lista de candidatos para las categorías de Senadores y Diputados presentan algunas sorpresas, provocó un indisimulado alivio en el Grand Bourg por la no presentación de Emilia Orozco de La Libertad Avanza, y la ausencia del apellido Romero, y otros cambios. Al final, Beto Castillo tenía razón. Milei priorizó su acuerdo con Sáenz, desairó a Alfredo Olmedo, y no dejó que se postulara Orozco.
Una vieja y repetida frase que se la adjudica al excelente jockey Irineo Leguizamo avisa: "nadie sabe para quien trabaja". Y esto puede ocurrir en el departamento La Caldera, luego de que la dupla Daniel Moreno Ovalle y Diego Sumbay no escucharan el pedido de unificar lista y decidieran presentar al intendente de Vaqueros como adversario de Miguel Calabró en la determinante categoría de senador. Una interna que no priorizó la importancia del gobierno provincial, y obedece más que nada a una pelea de egos.
El 11 de mayo, habrá un "clásico" en las elecciones, hablando futbolísticamente. La actual senadora Nieves "Perica" Minetti, a la sazón, ex esposa del intendente Omar "Topo" Ramos, pone en juego su mandato en la cámara alta provincial, y según las encuestas ya está peleando voto a voto con la olmedista, luego libertaria y ahora saencista, Griselda Galleguillos. Obviamente, el reinado del Topo también está en juego.
Rogelio Segundo Guaipo, también conocido como "Noco" en su Departamento de Rivadavia, pone en juego la única banca ocupada por un representante de la comunidad wichí en la Cámara de Diputados. Y si bien en Rivadavia, el voto originario tiene peso propio, le aparecieron desde el mismo oficialismo candidatos que pueden arrebatarle el lugar a Segundo, como, por ejemplo, el exdiputado Pablo Bernardo Nieto, y el actual funcionario provincial Marcelo Orlando "Tyson" Cruz.
Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".