
Isabel Soria: “Naturalizamos la explotación de cuerpos con plataformas como Only Fans”
La mediadora advirtió que las redes sociales son el principal medio de captación de menores, quienes muchas veces no perciben el peligro.
El ex legislador nacional dijo que los funcionarios del presidente Milei viven en la estratósfera. Ve una improvisación grande en su gestión. Y dijo que eso genera “imprevisibilidad y es lo peor que nos puede pasar, porque no van a llegar inversiones hasta que no haya previsibilidad”.
DE BUENA FUENTE14 de mayo de 2024El ex presidente de la Cámara de Diputados y ex vicepresidente del Senado de la Nación, Marcelo López Arias, afirmó esta mañana en De Buena Fuente que “estamos viviendo momentos de una crisis bastante grande”.
El reconocido dirigente del peronismo señaló que “el país está muy complicado” y admitió que no hay dudas que “estabilizar, bajar el déficit fiscal y la inflación, son temas centrales.
López Arias rememoró que en la crisis de 2001 “hubo acuerdos políticos básicos que dieron para previsibilidad, cosa que hasta este momento hoy no existe. O está empezando a intentarse esto”, en clara referencia al presidente Javier Milei y el diálogo con las provincias.
El ex legislador nacional dijo que “por primera vez” los funcionarios del Gobierno nacional “se bajaron de la estratósfera y fueron a discutir los temas concretos de la gente en la Cámara de Diputados y ahora los Senadores y teóricamente lo van a hacer con los gobernadores”.
Para López Arias, “esto podría dar un cierto marco de previsibilidad” al rumbo político y económicos del país.
El ex diputado y senador nacional admitió que “es increíble” cuando se le preguntó por la efervescencia del clima político alentada por el propio Milei. “En un momento donde todos tenemos conciencia que tenemos que ponerle el hombro al país, estos insultos, las formas agresivas de actuar, y esta improvisación tan grande, porque avanzan en una cosa y enseguida retroceden. Es una improvisación demasiado grande”.
López Arias planteó que las marchas y contramarchas “generan imprevisibilidad y es lo peor que nos puede pasar, porque a la Argentina no van a llegar inversiones hasta que no haya un panorama de previsibilidad concreto, como logramos en el 2002 con los acuerdos de Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín y de participaron todos los actores de la política, empresarios, y trabajadores”.
La mediadora advirtió que las redes sociales son el principal medio de captación de menores, quienes muchas veces no perciben el peligro.
Isabel Soria reclamó penas más duras para los delitos de abuso sexual infantil y grooming.
La asesora alertó sobre las diversas redes de comercialización de material fílmico de abuso infantil en Salta.
La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa anunció la realización de un seminario en conjunto con la organización Grooming Argentina.
La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa anunció una diplomatura sobre trata de personas que comenzará en agosto, destinado a profesionales vinculados a la temática.
El abogado laboralista destacó la importancia de la prueba electrónica en los procesos judiciales.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
El paciente había sido diagnosticado con muerte cerebral. Esta madrugada se realizó el operativo de ablación para el transplante del hígado, corazón, riñones y córneas.
A partir de este viernes 11 de julio, la pelota vuelve a rodar con el inicio del Torneo Clausura 2025, dando comienzo al segundo tramo de la temporada del fútbol argentino.
Un estudio de la UBA analizó la evolución del empleo y los ingresos durante la primera etapa del actual Gobierno y advirtió que los niveles actuales retrocedieron a valores de hace más de una década.
La vicepresidenta en un contundente descargo en la red social X, le recordó a la ministra de Seguridad su pasado en organizaciones guerrilleras y defendió su rol institucional, mientras la tensión crece en el oficialismo.