
Villegas: “Deciden sobre nuestras vidas, pero viven en barrios privados y nunca toman un colectivo”
La candidata a diputada del MST estuvo en De Buena Fuente, donde analizó y cuestionó las políticas y medidas tomadas por el Gobierno.
El dirigente de la UCR salteña consideró que el Gobierno debe encontrar el equilibrio para el país, pero con el diálogo. Se mostró en desacuerdo con reformas incluidas en la Ley de Bases, y dijo que no se puede gobernar mediante DNU.
DE BUENA FUENTE09 de mayo de 2024El abogado y dirigente de la Unión Cívica Radical, Luis Diego Zavaleta, lamentó la realización del paro general llevado a cabo en la jornada de hoy, aseguró que tiene coincidencias con el actual gobierno que encabeza Javier Milei, pero aclaró que el electorado puso a la UCR en un lugar de fuerza opositora, “para apoyar lo que está bien, y señalar lo que está mal”.
El dirigente radical expresó como preocupante “que estamos pasando de un populismo de izquierda a un populismo de derecha”.
“Esto me preocupa porque siempre el sentido común indica que el equilibrio está en el medio no. Y si vamos a pasar de una gestión de Gobierno que era todo para el trabajador, y ahora pasamos a uno que supuestamente que sea todo para el empresario. Tiene que calibrarse esto en un punto medio”, dijo.
“Coincido con este gobierno en que había una gran sangría de dinero público”, dijo Zavaleta, asegurando que los destinos de fondos sociales no llegaban a destino. “Creo que todo eso debe ser revisado para que el dinero que pagamos todos llegue a donde tiene que llegar”, dijo.
Por otra parte, Zavaleta indicó que “muchas de las de las normas que se está incluyendo la Ley de Bases no representan los intereses del común de la gente”.
“Creo que el Gobierno en alguna medida se equivoca”, indicó el dirigente radical al no puntualizar que no todo lo puede hacer por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia como es la intención del 70/23, o cambiar el nombre del Centro Cultural Kirchner por un decreto también de necesidad y urgencia. “Hagamos bien las cosas. Si el nombre ha sido dado por una ley, debe ser modificado por una ley”, añadió.
También planteó que el Gobierno necesita de “un diálogo sincero” con los distintos actores, citando que hace unas semanas se reunió la cúpula de la CGT a la Casa Rosada y si hoy se hizo un paro, es porque no hubo diálogo entre esos actores.
La candidata a diputada del MST estuvo en De Buena Fuente, donde analizó y cuestionó las políticas y medidas tomadas por el Gobierno.
La dirigente criticó la falta de compromiso de los legisladores y los proyectos debatidos en Diputados.
Andrea Villegas opinó sobre cuál debería ser la duración ideal de los mandatos legislativos.
La candidata a diputada por el MST visitó el programa de Marcela Jesús para hablar sobre su postulación en las elecciones provinciales y recordó su desempeño en los comicios anteriores.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El abogado cuestionó el accionar de los legisladores y señaló que no están dando respuestas a los salteños.
La mañana del lunes, último día de marzo, arranca de luto tras este terrible accidente camino al Lesser.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El médico fue denunciado por una empleada del mismo lugar que lo acusa de agresión sexual en el trabajo. Esta denuncia reactivó dos casos previos, con víctimas distintas, de 2016 y 2018, y posteriormente se sumó una cuarta denunciante.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.