Zavaleta: “En los registros del Automotor se recauda más por impuesto a los Sellos que por aranceles registrales”

El abogado dijo que los costos de las transferencias tienen más carga tributaria externa que de aranceles del Registro. El impuesto a los Sellos, que es Provincial, se lleva el 2,5 del valor del vehículo.

DE BUENA FUENTE09 de mayo de 2024
zavaleta 4

El abogado y titular de uno de los Registros del Automotor de Salta, Luis Diego Zavaleta, señaló el cierre de estas dependencias en todo el país, tendrán un impacto negativo para la ciudadanía y los gobiernos en varios aspectos. 

El letrado comentó que hoy en día en una transferencia de un vehículo, el impuesto a los Sellos, que es Provincial, se lleva un 2,5 del valor del vehículo según la tabla; otro porcentaje se cobra en concepto de impuestos municipales; y aproximadamente un 1,5% en lo que corresponde a los aranceles registrales. 

“Es decir que en los registros se recauda mucho más dinero en concepto de impuesto a los Sellos y otras cuestiones ajenas propiamente a la naturaleza del registro, que en relación a lo que son aranceles registrales”.

El abogado indicó que en una operación de 28 millones, se paga un $1.300.000, subrayando la diferencia con los inmuebles, donde no hay una tabla de valores.

Y destacó que en muchos casos, aunque un automóvil se haya comprado a ujn valor inferior de mercado, el valor que se pagará en el Registro del Automotor es el que referencia la tabla legal de valores que estipula la DNRPA.

Te puede interesar
Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.