
Tognolini: “Biella es el mercader de la salud”
El candidato a diputado cuestionó la candidatura del doctor Bernardo Biella, quien competirá por una banca en la Legislatura el 11 de mayo.
El diputado provincial güemense propuso que Trabajo de la Provincia revitalice las delegaciones para poder hacer inspecciones. “Hace mucho que no se hacen controles de trabajo”, dijo apuntando a la Provincia y citando el caso Posco.
DE BUENA FUENTE22 de abril de 2024El escandaloso caso de la minera Posco con trabajadores ilegales de nivel jerárquico, que saltó a la luz por un operativo que hicieron hace dos semanas la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía Federal, también tocó de cerca al departamento de General Güemes.
El diputado Daniel Segura confirmó esta mañana en De Buena Fuente, que Migraciones ya había realizado una inspección anteriormente a la planta de la minera, ubicada en el Nodo Logístico Güemes, requiriendo documentación. Esta visita anterior habría dado información relevante a Migraciones para decidir llevar a cabo un operativo de magnitud como el realizado hace un par de semanas.
Segura lamentó que los municipios no tengan delegaciones de Trabajo de la Provincia, con facultades o poder de policía para controlar situaciones irregulares sobre trabajo ilegal u otras de índole laboral. Hoy solo tienen esas facultades la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
Y ejemplificó que “la delegación de Trabajo de Güemes, que depende del Gobierno de la Provincia, no tiene titular desde hace muchos años. No tiene una persona que pueda salir, inspeccionar y verificar situaciones como la de Posco”.
En este sentido, alertó que “hace mucho que no se hacen controles de trabajo, se dejaron de hacer inspecciones”, apuntando a la Secretaría de Trabajo, como el organismo que debe actuar para que baje la informalidad en el sector laboral salteño.
“La secretaría es el organismo que debe inspeccionar, o generar las condiciones de que la gente tenga sus aportes, esté en blanco y tenga una previsión de su sueldo y su trabajo”, indicó.
Y planteó que para la Provincia sería mejor que le de funcionalidad a las delegaciones en los municipios.
El candidato a diputado cuestionó la candidatura del doctor Bernardo Biella, quien competirá por una banca en la Legislatura el 11 de mayo.
El militante repudió la represión a jubilados que se convocan cada miércoles frente al Congreso.
Marcos Tognolini detalló los proyectos que impulsaría en la Legislatura en caso de ser electo en los comicios de mayo.
El candidato a diputado por el Nuevo MAS cuestionó el vínculo entre Gustavo Sáenz y Javier Milei.
El diputado cuestionó las generalizaciones de Griselda Galleguillos, quien acusó a la Cámara de Diputados de ser espacio de inútiles y de cargos fantasmas.
El legislador dio detalles de los diferentes proyectos que impulsa en la Legislatura.
Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.
El ministro de Infraestructura habló sobre el presupuesto y la reactivación de obras públicas en la provincia.
El ministro se refirió a la salida del partido Salta Nos Une del frente oficialista provincial.
Bajo la consigna "Basta de cepo salarial en Radio Nacional", las y los trabajadores exigieron "sueldos por encima de la canasta familiar". Hubo manifestaciones en las puertas de emisoras en distintas ciudades del país.
El candidato a diputado por el Nuevo MAS cuestionó el vínculo entre Gustavo Sáenz y Javier Milei.