Rubén ‘Chato’ Correa: “El sistema liberal conservador de Milei ya fracasó en la Argentina”

El dirigente de la UCR y secretario de Extensión de la UNSa, subrayó que el gobierno de Milei “no nos lleva a buen puerto”. E indicó que en buena parte del radicalismo nacional creció la preocupación por “el ataque a la educación, a la salud, a los jubilados y a las universidades nacionales”.

DE BUENA FUENTE16 de abril de 2024
correa 3

El presidente del Comité Capital de la UCR, se reunió con el diputado nacional Facundo Manes, con quien compartió las preocupaciones sobre la gestión del presidente Javier Milei. 

Coincidieron que el proyecto de La Libertad Avanza “no nos lleva a buen puerto, porque la experiencia histórica ha mostrado que este proyecto liberal conservador ha fracasado permanentemente a lo largo de la historia argentina”.

Correa criticó el modelo al señalar que “un proceso donde la inflación se contiene con recesión y no con creación de nuevos puestos de trabajo, no puede tener un buen destino; o donde la presión impositiva no cede; y la manera descarnada de pensar la política que no piensa en personas de carne y hueso y solo ajusta y hasta aquí beneficia solo a sectores financieros”.

El dirigente radical indicó que para buena parte del radicalismo actual, creció la preocupación por “el ataque y debilitamiento de la educación, del sector de la salud, a los jubilados que son sus primeras víctimas, y al sector científico tecnológico que sufren el Conicet y las Universidades nacionales”. 

El titular del Comité Capital también apuntó contra la política exterior de Milei. “El acercamiento a Estados Unidos, en una reversión de las relaciones carnales, rompe con una tradición diplomática de la República Argentina que es mantenerse equidistante de los principales centros del poder mundial, tratando que nuestra nación preserve un diálogo y una mirada humanitaria, nos coloca lejos de la tradición de la política internacional que ha tenido el radicalismo”.

Manes le dijo a Correa que la Argentina no puede estar aislada del mundo, pero su integración debe ser desde una perspectiva nacional.

Te puede interesar
Lo más visto