
Calabró: “Aprobamos en el presupuesto 2.500 millones de pesos para obras en La Caldera”
El senador destacó el presupuesto conseguido para obras en La Caldera y explicó por qué busca la reelección en los comicios de mayo.
La economista e investigadora consideró que el desguace del sistema científico afectará al desarrollo de sectores del país como la medicina y la salud, hasta los productivos.
DE BUENA FUENTE05 de abril de 2024En el marco de la invitación a toda la comunidad al festival “Elijo Crecer” de apoyo a la ciencia argentina y que se realizará este domingo, la Dra. Carla Arévalo, la economista e investigadora del CONICET, consideró que es preocupante para el desarrollo del país el ataque del Gobierno nacional contra el sistema científico argentino, lo que afectará al desarrollo de sectores del país, como la medicina y la salud, hasta los productivos.
Arévalo, quien también es directora del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la UNSa, señaló que ya se despidieron unos 200 empleados y este vaciamiento de personal, afectará el funcionamiento del organismo, como ya viene pasando con el no envío de fondos ya comprometidos para investigaciones y la suspensión de concursos de ingresos a carrera de científicos.
Arévalo señaló que “cada año los cargos de becarios e investigadores son concursados, con convocatorias muy competitivas donde compiten en los concursos egresados de Salta con egresados de la UBA. Y esa carrera es permanente evaluada y si no cumplís, el investigador es dado de baja, algo que no ocurre en otras carreras”.
“Para ser investigador del CONICET se debe tener más de diez años de formación que una persona que terminó el secundario; tiene que hacer una carrera de grado y un doctorado”, dijo, para lamentar cómo el Gobierno actual ha denostado los progresos conseguidos por la ciencia argentina, con falsos mensajes.
El senador destacó el presupuesto conseguido para obras en La Caldera y explicó por qué busca la reelección en los comicios de mayo.
El legislador sostuvo que está dispuesto a mostrar su ficha limpia y se pronunció sobre la causa por abuso sexual contra el intendente de Vaqueros.
Miguel Calabró cuestionó la habilitación de loteos sin cloacas y apuntó a la falta de gestión municipal.
El senador y candidato a la reelección pidió que La Caldera sea compensada por brindar agua a Salta Capital.
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
La candidata a senadora apuntó contra el intendente de Campo Quijano por designar a familiares en cargos municipales.
El papa Francisco decidió no estar ajeno en esta celebración de Pascuas, y exigió participar de todas las actividades previstas, en las que lo vio bastante desmejorado por la neumonía.
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Gimnasia y Tiro y Deportivo Madryn repartieron puntos en un duelo de alto voltaje en Salta, por la fecha 11 del grupo A de la Primera Nacional. Fue 1-1, con goles de Nicolás Contín para el local y Luis Silba para la visita. En el estadio se sintió el malestar de la hinchada por la falta de juego, y el repudio a una pésima actuación del árbitro.
Tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua. El 23 de marzo había sido dado de alta después de estar 38 días internado.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano activó automáticamente el protocolo "Sede Vacante", como parte de un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice. El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirma su muerte y sella el lugar donde ocurrió.