
Galleguillos: “Con fondos municipales apoyan las candidaturas de las mujeres del Topo y de Lino”
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
La investigadora y economista destacó que países potencia como Estados Unidos, China y Francia invierten hasta un 3 a 4% de su PBI en ciencia, y contrapelo del mundo, hoy el Gobierno argentino la está paralizando. Alertó que el presupuesto del CONICET prácticamente no se está ejecutando.
DE BUENA FUENTE05 de abril de 2024La Dra. Carla Arévalo, investigadora del CONICET y directora del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la UNSa, afirmó que el ataque del Gobierno nacional contra la ciencia argentina es grave, y consideró que el presidente Javier Milei “está desfinanciando la ciencia en la Argentina”, lo que afectará a diferentes sectores de desarrollo del país, de lo médico a lo productivo.
Arévalo indicó que existe la ley de financiamiento a la ciencia y técnica que aspira a que en 2032 el país invierta el 1% del PBI. Sin embargo, contó, “el año pasado teníamos 0,34% de inversión y ahora, en vez de avanzar, estamos retrocediendo”.
La investigadora explicó que países como Estados Unidos, China, Francia o Suecia, tienen una inversión de más del 3% en la ciencia. “Entonces, es necesario invertir para tener desarrollo científico tecnológico que deriven en beneficios para la población, como la cura de enfermedades, y el desarrollo tecnológico que beneficia a muchos sectores de la economía y la sociedad”, dijo.
Para la investigadora, “hoy estamos retrocediendo, porque hay proyectos que están paralizados, porque no llega el financiamiento que estaba comprometido; y hay incertidumbre en las convocatorias para el ingreso de becarios a la carrera de científicos, para proyectos de investigación. Todo eso está prácticamente congelado”.
Indicó que “el presupuesto que teníamos está subejecutado. Se ejecutó un 2% cuando ya llevamos un cuarto del año y además estamos sufriendo despidos, de personal administrativo que son quienes tienen más precariedad dentro del CONICET”.
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
La candidata a senadora apuntó contra el intendente de Campo Quijano por designar a familiares en cargos municipales.
La ex concejal cuestionó duramente la gestión de Sergio "Topo" Ramos en Rosario de Lerma.
La diputada y candidata a senadora por el Frente Liberal Salteño propuso eliminar el sistema bicameral y criticó el millonario presupuesto para la Legislatura.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobernador y el senador nacional para reactivar obras en Salta.
El ingeniero se refirió a la posible vuelta del cobro de peaje para acceder a Salta, que permitirá financiar la recuperación de la calzada.
La candidata a senadora apuntó contra el intendente de Campo Quijano por designar a familiares en cargos municipales.
Profesionales de hospitales de la capital y Tartagal brindaron atención especializada en comunidades alejadas. Se realizaron derivaciones por embarazos de riesgo, afecciones cardíacas y casos complejos.
En el norte provincial se trabaja en torno a la búsqueda de dos reclusos que, por circunstancias aún poco claras, escaparon de la alcaldía nro. 3
River le ganó por goleada a Gimnasia por 3 a 0, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central y San Lorenzo.
Racing le ganó a Central Córdoba de Santiago del Estero por 1-0 al en un duelo correspondiente a la decimocuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.