Sergio Leavy impulsa un proyecto de ley contra el negacionismo de crímenes de lesa humanidad

Este Marco Regulatorio de Protección contra el Negacionismo incorpora al Código Penal “penas de prisión de un mes a un año e inhabilitación especial para ocupar cargos públicos por el término de cinco años, al funcionario público que realice toda acción u omisión que suponga exteriorizar por cualquier medio, declaraciones públicas tendientes a reivindicar, justificar, negar, relativizar los delitos cometidos por hechos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo de Estado realizados durante la última dictadura argentina.

NACIONALES27 de marzo de 2024 El Expreso de Salta

La propuesta del senador Leavy tiene sanciones para los funcionarios públicos, ciudadanos y medios de difusión y capacitación en DDHH en el Estado.

Ante repetidas acciones públicas por negar o cuestionar que las desapariciones, muertes y torturas producidas durante la última dictadura militar no fueron un acto de violación de los derechos humanos, con un grado de planificación y coordinación estatal que los constituye en delitos de Lesa Humanidad, senadores y senadoras del Interbloque de Unión por la Patria, presentaron un proyecto de Ley que crea un Marco Regulatorio de Protección contra el Negacionismo.

La propuesta (S-442/24), impulsada por el senador por Salta, Sergio Leavy y acompañada por Lucía Corpacci, Inés Pilatti Vergara, Nora Giménez, Cristina López, Silvina García Larraburu, José Neder, Carlos Parrilli, Silvia Sapag, Gerardo Montenegro, Teresa González y Fernando Rejal, apunta a que nuestro país esté en consonancia con legislación internacional que tipifica el negacionismo como delito.

Este Marco Regulatorio de Protección contra el Negacionismo incorpora al Código Penal “penas de prisión de un mes a un año e inhabilitación especial para ocupar cargos públicos por el término de cinco años, al funcionario público que realice toda acción u omisión que suponga exteriorizar por cualquier medio, declaraciones públicas tendientes a reivindicar, justificar, negar, relativizar los delitos cometidos por hechos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo de Estado realizados durante la última dictadura argentina.

Además, la propuesta establece capacitaciones obligatorias en la temática de Derechos Humanos para todos lo que se desempeñen laboralmente en los poderes y organismos del Estado. 

Fundamentando el proyecto, el senador Leavy señaló que “los recientes comentarios públicos que ponen en duda la existencia del plan sistemático de desaparición, tortura, muerte y apropiación de bebés por parte de la última dictadura cívico militar, no son novedosos, pero -por respeto a las víctimas y a la imagen de Argentina en torno a la defensa de los Derechos Humanos - consideramos que es fundamental adaptar nuestra legislación al estándar internacional en esta materia”.

Te puede interesar
1590016798477

El Banco Mundial prevé crecimiento de 5,5% este año para Argentina

El Expreso de Salta
NACIONALES24 de abril de 2025

En la previa a la reunión de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los organismos lanzan sus proyecciones para este año. El cálculo para el país de ambos es el mismo. Al igual que el FMI, el BM mejoró la proyección de crecimiento para Argentina en 2025, previendo una expansión del 5,5%, frente a una estimación anterior del 5%. En contraposición recortó su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 al 2,1% desde su proyección de expansión del 2,5% de enero.

Lo más visto
marcela y josé figueroa

Femicidio en El Tipal: reconstruirán los hechos antes del juicio

Melina Sola
JUDICIALES23 de abril de 2025

Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.