El Gobierno Nacional presentó un nuevo proyecto de Reforma Monotributo

El Gobierno de Javier Milei ha presentado un proyecto de reforma fiscal que tiene como uno de sus puntos clave la actualización de las escalas del Monotributo. Esta propuesta, que busca modernizar y adaptar el régimen a la realidad económica del país, ha generado gran interés y debate entre los monotributistas y la comunidad empresarial en general.

NACIONALES15 de marzo de 2024 El Expreso de Salta

El panorama tributario en Argentina siempre ha sido objeto de discusión y ajuste constante. En este sentido, el Gobierno de Javier Milei ha presentado un proyecto de reforma fiscal que tiene como uno de sus puntos clave la actualización de las escalas del Monotributo. Esta propuesta, que busca modernizar y adaptar el régimen a la realidad económica del país, ha generado gran interés y debate entre los monotributistas y la comunidad empresarial en general.

Una de las principales novedades del proyecto impulsado por el oficialismo es la actualización trimestral de las escalas del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Este cambio significativo busca mantener la equidad y la adecuación del sistema a los constantes cambios económicos que experimenta el país.

afip.jpg_1572130063 (1)

 Antes de adentrarnos en los detalles de las nuevas escalas, es importante resaltar que el proyecto también contempla un aumento en las contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Régimen Nacional de Obras Sociales. Además, se introduce la posibilidad de realizar un aporte adicional al sistema de obras sociales, brindando flexibilidad al contribuyente.

 Aumento de aportes jubilatorios y de obras sociales

Dentro de las modificaciones propuestas, se destaca un incremento del 10% en las contribuciones al SIPA para todas las categorías del Monotributo, con la excepción de la categoría A, cuyo aporte se fija en $9.800. Esta medida refleja el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad del sistema jubilatorio y el bienestar de los trabajadores autónomos.

 Por otro lado, se establece un aumento en la contribución al Régimen Nacional de Obras Sociales para las categorías:

Es importante destacar que un 10% de este aporte se destinará al Fondo Solidario de Redistribución, con el fin de fortalecer la cobertura y accesibilidad de los servicios de salud para todos los argentinos.

- A, B y C, elevándola a $13.800. 

- Categoría D: $16.400.

- Categoría E: $19.000.

- Categoría F: $22.000.

- Categoría G: $25.000.

- Categoría H: $29.000

 - Categoría I: $33.000.

- Categoría J: $38.000.

- Categoría K: $44.000.

Te puede interesar
Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.