Diputado Vargas: “Tartagal necesita un Polo Tecnológico”

El legislador por el departamento San Martín le pidió al Gobierno provincial que instale un centro formativo “como el de Salta”, para darles a los jóvenes del norte más calificación para el mercado laboral

DE BUENA FUENTE13 de marzo de 2024
vargas 2

El diputado provincial por la UCR, Santiago Vargas, se mostró a favor de políticas y acciones que promuevan mayor formación, para darles a los jóvenes y a la población en general más conocimientos y competencias para insertarse en un cambiante mercado laboral. 

Vargas, entrevistado en De Buena Fuente, dijo que el norte, y Tartagal en particular, “necesita un polo tecnológico” que estimule el aprendizaje. Lo dijo al citar que en Salta Capital el Gobierno salteño pondrá en marcha un polo tecnológico para el que pidió “un préstamo de 50 millones de dólares”. 

En ese sentido, planteó que la creación de un Polo de formación en tecnología en el norte, “podría ser una posibilidad hoy que está en boga lo que es la economía del conocimiento, la tecnología, y se está empezando a generar toda una movida de enseñanza, de cursos para chicos en lo que es programación, y de desarrollo de software”.

El legislador norteño destacó la decisión del Gobierno de abrir una sede de la UPATECO, organismo provincial de formación, en Tartagal y en General Enrique Mosconi, con cursos. 

No obstante, insistió con demandar un polo tecnológico para Tartagal: “es un conjunto de recursos, sobre todo estructurales, digamos, edilicios, que dan la posibilidad del desarrollo de estos emprendimientos de software, de tecnología, de programación”. 

En ese sentido, remarcó que en Salta Capital va a haber un polo tecnológico que engloba formación vinculada a la economía del conocimiento. Y que un centro formativo de tecnologías es lo que necesitaría el norte para contribuir a su desarrollo.

Vargas señalo que “estamos viendo que tenemos mucho material, mucho potencial, en nuestros jóvenes, pero lo que no tenemos es esa estructura. Lo que estamos pidiendo es eso, porque necesitamos un plan de desarrollo”.

El legislador recordó la historia de debacle que vivió el norte en los años 90, con más de 5.000 empleados de YPF que se quedaron sin su único sustento, con recursos en su bolsillo, pero sin una perspectiva de qué hacer con ese dinero. “No hubo planes de desarrollo a posteriori, y pasaron a ser planeros”, dice Vargas con ánimo dejar atrás aquel pasado sombrío.

Te puede interesar
Lo más visto
Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Misiles de Irán sobre Tel Aviv

Guía para entender el conflicto Israel-Irán

Carlos Torino (*)
INTERNACIONALES15 de junio de 2025

Israel preparó durante años el ataque perpetrado, el viernes pasado, sobre Irán. Tanta magnitud tuvo, que se convirtió en la mayor ofensiva recibida por la nación persa desde la guerra con Irak en 1980. No fue una ofensiva cualquiera y como las demás veces. En esta ocasión, fue vital la estrategia del propio Mossad, el temible e implacable servicio secreto israelí, que construyó una base secreta en el propio Irán y se permitió atacar la defensa antimisiles desde el mismísimo territorio persa.