
Galleguillos: “Con fondos municipales apoyan las candidaturas de las mujeres del Topo y de Lino”
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
Un total de 250 familias debieron abandonarlo todo y comenzar de cero debido a las inundaciones. Para Cruz, fue una de las migraciones ambientales más grandes que tuvo que afrontar la provincia de Salta en su historia.
DE BUENA FUENTE12 de marzo de 2024La ex ministra de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas de Salta, Edith Cruz, ponderó el papel que cumplieron los hermanos Mario y Rogelio Segundo, como autoridades de la comunidad La Curvita, en el Chaco salteño, en las inundaciones de 2018.
La gran crecida dejó cientos de hectáreas bajo el agua. “Todos en esa comunidad tuvieron que movilizarse de su comunidad para empezar desde cero en otro lugar. Es a eso lo que llamamos una movilidad forzada”, dijo la referente social y ex funcionaria de la gestión de Juan Manuel Urtubey.
Cruz recordó que “el lugar donde ellos habitaban ya no era apto para vivir. Había mucho riesgo de muchas más inundaciones, y por más obras que se puedan haber realizado, con defensa y todo, no iba a contener el cauce del río que había vuelto a cambiar como años anteriores pero ya con mucha más fuerza. Ellos dejaron todo ahí, dejaron escuelas, centros de salud, comunidades”.
La ex funcionaria resaltó que el cambio climático conjugado con el factor geográfico y la vulnerabilidad e inequidad social explican la problemática de las migraciones ambientales forzadas.
“Era una comunidad que hasta tenía viviendas del IPV. De ahí es que nos invitan a contar el testimonio de cómo fue toda esa movilización, porque no hablamos de cinco familias. En ese momento, fue la mayor comunidad que se tuvo que desplazar.
En esa emergencia se movilizaron más de 250 familias, que tienen que ver con otras comunidades que rodeaban todo lo que era Santa María, los anillos de Santa María, y que se ubicaron todos sobre la ruta 54, en el periodo del 2018 y 2019”, dijo.
“De La Curvita eran 102 familias, y a la nueva Curvita llegaron 97 familias” dijo. Las restantes migraron a comunidades donde tenían familiares.
“Hemos tenido una de las migraciones ambientales más grandes que tuvo que afrontar la provincia de Salta en su historia”, recalcó.
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
La candidata a senadora apuntó contra el intendente de Campo Quijano por designar a familiares en cargos municipales.
La ex concejal cuestionó duramente la gestión de Sergio "Topo" Ramos en Rosario de Lerma.
La diputada y candidata a senadora por el Frente Liberal Salteño propuso eliminar el sistema bicameral y criticó el millonario presupuesto para la Legislatura.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobernador y el senador nacional para reactivar obras en Salta.
El ingeniero se refirió a la posible vuelta del cobro de peaje para acceder a Salta, que permitirá financiar la recuperación de la calzada.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó el convenio de obras entre Salta y Nación.
El ingeniero se refirió a la posible vuelta del cobro de peaje para acceder a Salta, que permitirá financiar la recuperación de la calzada.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobernador y el senador nacional para reactivar obras en Salta.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis y por los actos previstos por el cumpleaños de la ciudad. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.