El FMI reclama a la Argentina que aumente la ayuda social y que el ajuste no caiga en los más vulnerables

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei debe reforzar la asistencia social para evitar que el ajuste fiscal "recaiga desproporcionadamente" sobre salarios, jubilaciones y el segmento más pobre de la población.

NACIONALES07 de marzo de 2024 El Expreso de Salta

Así lo indicó este jueves la portavoz del organismo, Julie Kozack, que pidió al Gobierno argentino considere el incremento de la ayuda social para evitar que el ajuste fiscal "recaiga desproporcionadamente" sobre salarios, jubilaciones y el segmento más pobre de la población. 

"El esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar fundamental del programa para evitar que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras", evaluó la funcionaria, en conferencia de prensa desde Washington.

720

 Kozack consideró además que "la consolidación fiscal fuerte, el freno a la emisión monetaria y la política cambiaria están dando resultados, con la inflación empezando a bajar".

"Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir los graves retrasos de las políticas en los últimos trimestres de 2023. Para volver a encarrilar el programa, el plan se centra en el establecimiento de un ancla fiscal fuerte, junto con políticas para reducir la inflación de manera duradera, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones, así como los impedimentos de larga data para el crecimiento", agregó la portavoz del Fondo Monetario.

Sobre un eventual nuevo programa entre la Argentina y el FMI, Kozack no dio precisiones: "En este momento, nuestro enfoque sigue siendo apoyar las políticas que apuntan a restablecer la estabilidad macroeconómica en Argentina. Es prematuro discutir las modalidades exactas y precisas del programa". 

Te puede interesar
Lo más visto