
Calabró: “Aprobamos en el presupuesto 2.500 millones de pesos para obras en La Caldera”
El senador destacó el presupuesto conseguido para obras en La Caldera y explicó por qué busca la reelección en los comicios de mayo.
El secretario del Interior señaló que la reducción de envíos de coparticipación, de 12% en enero, y casi 20% en febrero, están afectando a los Municipios. “Los intendentes ya estaban avisados”, dijo
DE BUENA FUENTE05 de marzo de 2024El secretario del interior, Javier Diez Villa, calificó las podas del Gobierno nacional a las Provincias como pruebas concretas de una “visión poco federal”. El funcionario, en De Buena Fuente, subrayó que hay obras en el interior que son indispensable que requieren de una mirada criteriosa, porque representan progreso.
El funcionario expresó su preocupación por la merma en enero de un 12% de los recursos coparticipables, y en febrero de casi el 20%, impacta directamente en los recursos que se giran al municipio.
“Los intendentes ya estaban avisados desde diciembre. Les habíamos planteado que esta situación se venía y que debían realizar ajustes”, dijo el ex diputado, hoy cumpliendo tareas en el Grand Bourg.
Este duro panorama para los 60 intendentes, un tercio de ellos nuevos, se tradujo, según Diez Villa, en decisiones complejas para los jefes comunales, como frenar o reducir la obra pública salvo excepciones, optimizar recursos, y seguir las medidas que dispuso la Provincia.
“No podemos seguir ejecutando los presupuestos normalmente”, dijo.
El senador destacó el presupuesto conseguido para obras en La Caldera y explicó por qué busca la reelección en los comicios de mayo.
El legislador sostuvo que está dispuesto a mostrar su ficha limpia y se pronunció sobre la causa por abuso sexual contra el intendente de Vaqueros.
Miguel Calabró cuestionó la habilitación de loteos sin cloacas y apuntó a la falta de gestión municipal.
El senador y candidato a la reelección pidió que La Caldera sea compensada por brindar agua a Salta Capital.
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
La candidata a senadora apuntó contra el intendente de Campo Quijano por designar a familiares en cargos municipales.
El papa Francisco decidió no estar ajeno en esta celebración de Pascuas, y exigió participar de todas las actividades previstas, en las que lo vio bastante desmejorado por la neumonía.
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo crítico de su programa económico al calificarlos de “sicarios con credencial de supuestos periodistas”, blanco de constantes ataques del libertario, y planteó que “la gente no los odia lo suficiente”.
Tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua. El 23 de marzo había sido dado de alta después de estar 38 días internado.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano activó automáticamente el protocolo "Sede Vacante", como parte de un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice. El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirma su muerte y sella el lugar donde ocurrió.