"Pacto de Mayo": los 10 puntos que el Presidente propone firmar a los gobernadores en Córdoba

La idea del Presidente es firmar este pacto el 25 de mayo en Córdoba. Milei planteó una hoja de ruta que representa “un nuevo pacto fundacional para la República Argentina”. Pero no se limitó sólo a los gobernadores, ya que luego llamo a todos los sectores de la política a firmarlo. Este pacto está condicionado a la aprobación de la ley ómnibus.

NACIONALES02 de marzo de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

En el marco de la apertura del 142ª período de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei anunció un nuevo pacto fundacional para la República Argentina con 10 principios, al que denominó "Pacto de Mayo".

El Presidente convocó a gobernadores, expresidentes y a diferentes sectores de la política para debatir el 25 de mayo en Córdoba diez puntos básicos. Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.

65e273004b36d_1200

En un discurso de un poco más de una hora, Milei dijo que el objetivo es "dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de la libertad, con las diez políticas de Estado que el país necesita", que enumeró al hablar ante la Asamblea Legislativa.

Antes, el jefe del Estado había desafiado a los gobernadores. “No le escapamos a la confrontación: se encontrarán con un animal muy distinto. No tenemos ambición de poder, tenemos sed de cambio. Si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán”, dijo Milei, en uno de los párrafos más duros de un mensaje que incomodó al sistema político.

A continuación te presentaciones los 10 puntos del pacto de mayo que el Presidente mencionó en su discurso.

Pacto de mayo: Los 10 principios

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Te puede interesar
imagen_68889

Preocupantes datos sobre consumo de sustancias y pantallas en adolescentes

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de abril de 2025

Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.

1-10-1024x580

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de abril de 2025

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.