Los beneficios de aprender lengua de señas en la educación inicial

Inclusión, igualdad, aceptación y mejoramiento de la fonética, autoestima y concentración. Esto son parte de los beneficios de incorporar la enseñanza de la lengua de señas en la educación inicial, como demostró el proyecto “Otra Mirada” del jardín de infantes de la escuela Juan José Valle. “Tratamos de darle oportunidades para que el día de mañana tengan otra mirada de la sociedad, una que no discrimine. Es una cuestión de romper barreras y los estereotipos”, aseguró la docente responsable del proyecto, Cecilia Leguízamo.

DE BUENA FUENTE 08 de septiembre de 2023 El Expreso de Salta
Captura de pantalla (139)

La docente de educación inicial, Cecilia Leguízamo, estuvo en el programa De Buena Fuente, donde habló del proyecto “Otra Mirada” que se realiza en la escuela Juan José Valle del Barrio Libertad, donde niños y niñas del jardín de infantes aprenden lengua de señas. La iniciativa fue nombrada “destacada” en la Feria de Ciencias provincial y representará a Salta en la instancia nacional. 

“Lo que yo pude percibir es que mejoró la concentración al tener que modificar su manito y ponerlas de una manera, como un reflejo, de cierta manera, ellos tienen que acomodar sus manitos para poder decir algo, entonces su concentración es totalmente otra”, compartió la docente como los beneficios de aprender lengua de señas. 

Además, el proyecto promueve la inclusión, la igualdad como persona y la aceptación. “Una nena nos manifestó que su hermano no tiene una manito y el niño siempre venía a buscarle a su hermanita tapándose la mano. A raíz de trabajar la inclusión, de que nos tenemos que aceptar como somos, que tenemos que darle su espacio a cada uno y no burlarnos del otro, no pelear; ese niño ya no viene más tapándose la manito que le falta”, compartió Leguízamo. 

La docente compartió otro caso: “Una abuela nos manifestó que, en su caso, su niño tenía problemas de habla y en la zona tardan tres meses en otorgar turno con la fonoaudióloga, porque hay una demanda muy grande y por lo general se priorizan los chicos de primer grado. La señora nos contaba que a raíz de este proyecto, ese niño no dejó que en su casa lo cargaran los hermanos ni los primos por cómo hablaba. Él se defiende”. Remarcó que este niño “mejoró su fonética, empezó a cambiar y con varios otros chicos que tenían un poquito de dificultad”. 

Leguízamo explicó que “como la concentración de los chicos está apuntada a toda la parte lingüística, que a pesar de que uno cree que, porque va a hablar lengua de señas, está el mito de que no van a hablar”. “Puedo decir que tuve resultados gratificantes y sobre todo verlo a este alumno, que se pueden comunicar con su mamá, la satisfacción que él siente, la alegría que él siente, es para mí enorgullecedor”, aseveró. 

“Creo que mi función en ese lugar es darles más oportunidades, brindarles un espacio un poco mejor y tratar de darle oportunidades para que el día de mañana ellos tengan otra mirada de la sociedad, una mirada que no discrimine, una mirada de que en tal lugar no podés progresar o que tenés que ser de tal manera. Es una cuestión de romper barreras y los estereotipos”, concluyó la “seño” Cecilia.  

Te puede interesar
leavi i

Sergio "Oso" Leavy: “El gobierno de Milei sería como el de Martínez de Hoz”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 17 de noviembre de 2023

Sergio “Oso” Leavy, senador nacional por Salta y presidente del Partido de la Victoria, aseguró que un eventual gobierno de Javier Milei sería como el del economista José Alfredo Martínez de Hoz, “que son de la misma escuela, de ultraderecha” y advirtió que cuando estuvo este último, “los empresarios se fundieron” y “quedaron endeudados”, aseveró.

Imagen de WhatsApp 2023-10-05 a las 08.26.48_3eabe1e8

"El debate sirvió para que muchos conozcan la propuesta de Myriam Bregman"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 06 de octubre de 2023

Daniela Planes, referente del PTS en el Frente de Izquierda de Salta, destacó la intervención de la candidata a presidenta de su espacio, Myriam Bregman, y sus alocuciones que se reprodujeron en videos virales. “Fue quien planteó las problemáticas de los trabajadores y una agenda distinta a la de Milei, Massa y Bullrich, que es de ajuste y la del FMI”, sentenció.

Lo más visto
efb4537a-c896-4554-a05c-aff013cb9802

Analía Enríquez ganó las elecciones y es la nueva presidenta del Colegio de Enfermeros de Salta

SALTA 01 de diciembre de 2023

A la cabeza de la Lista Azul y Blanca, Analía Enríquez ganó las elecciones el jueves, y se convirtió en titular del Colegio Profesional de Enfermeros de la provincia. Este triunfo es un reflejo del trabajo en conjunto y el compromiso de cada uno de ustedes. Gracias por confiar y permitirnos seguir adelante por el futuro de la enfermería salteña”, dijo Enríquez.

Imagen de WhatsApp 2023-12-04 a las 11.44.08_204b4f55

Conmoción por la muerte de un niño de tres años que cayó de un edificio en Avda. Entre Ríos esquina Balcarce

El Expreso de Salta
POLICIALES 04 de diciembre de 2023

El hecho ocurrió el sábado pasado en un edificio ubicado en Avenida Entre Ríos y Balcarce. La madre había bajado a entregar un pedido, cuando el niño de tres años cayó desde el octavo piso. Un transeúnte, al ver el hecho, inmediatamente subió a un taxi y lo llevó al hospital Materno Infantil, pero ingresó sin signos vitales.

Chtard y Santos Clemente Vera (1)

La Corte Suprema anuló la perpetua de Santos C. Vera por el crimen de las turistas francesas

JUDICIALES 07 de diciembre de 2023

Luego de nueve años de luchar contra la injusticia, Santos Clemente Vera recibió hoy la mejor noticia de su vida: La Corte Suprema de la Nación hizo "lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada". Vera fue condenado por los crímenes de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, en un fallo hartamente polémico.