"Otra Mirada": Un proyecto que promueve la lengua de señas en el jardín de la Escuela J. J. Valle

El proyecto “Otra Mirada” de la escuela Juan José Valle ganó el reconocimiento de proyecto destacado de la Feria de Ciencias provincial y representará a Salta en la instancia nacional en Tecnópolis. La docente Cecilia Leguízamo promueve el aprendizaje de lengua de señas en la sala de 5, gracias al acompañamiento de Araceli Rodríguez, profesora sorda y la intérprete Carolina Ruiz.

DE BUENA FUENTE08 de septiembre de 2023 El Expreso de Salta
pqpqpq

La docente de educación inicial, Cecilia Leguízamo, estuvo en el programa De Buena Fuente, donde habló del proyecto “Otra Mirada” que se realiza en la escuela Juan José Valle del Barrio Libertad, donde niños y niñas del jardín de infantes aprenden lengua de señas. La iniciativa fue nombrada “destacada” en la Feria de Ciencias provincial y representará a Salta en la instancia nacional. 

“Es un proyecto que se empezó a trabajar por el interés principalmente de los niños, la inquietud de ellos y de ahí se disparó la idea”, compartió la docente. “Tenía que hacer la reunión inicial que se hace, como todos los años, a principios de año. Yo ya sabía que tenía una mamá que era sorda, por lo que necesitaba un intérprete, ya que es importante, digamos que todas las mamás sepan absolutamente todas las cosas de jardín. Es tan importante una mamá oyente como una no oyente claro”, contó Leguízamo. Así se sumaron Carolina Ruiz, profesora intérprete y especialista en TIC. 

En esta reunión “los chicos se vieron sumamente atraídos por esta situación y la miraban mucho a la profe y a la mamá de Tomás. Cuando terminamos la reunión, quedaron como hipnotizados con esta cuestión y empezaron los interrogantes ¿por qué hablaban? y así empezó”, remarcó. 

Al respecto, la docente remarcó que iniciaron un proceso de investigación, donde los niños y niñas descubrieron que era una persona sorda, aprendieron sobre la estructura gramatical de la comunidad sorda y otras maneras de dialogar que tienen, principalmente a través de las manos. Al equipo de docentes, se sumó Araceli Rodríguez, profesora sorda, “ya que es importante que tengamos en cuenta la mirada de la parte de la comunidad sorda así aprendemos de ellos”, explicó  

“La profe Araceli fue un puntapié muy importante, puesto que es la que nos enseña la lengua de señas en el jardín. Hasta el día de hoy va y nos visita cada tanto con la profe Carolina y seguimos en este proyecto”, afirmó Leguizamo. Cecilia promueve la lectoescritura y la lengua de señas en el canto a la bandera, los números, los días de la semanal, saludos de cortesía, colores y nombres. 

“Otra Mirada” fue declarado de interés municipal y ya circula la propuesta en varios jardines de la zona para replicar la propuesta. El 23 de septiembre los proyectos destacados, como el mencionado, viajarán a la Feria Nacional de Ciencias y Tecnologías que se realizará en Tecnópolis. 

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.