Pirotecnia Cero: “Última Navidad en la que vamos a sufrir”

En distintos puntos de la provincia, vecinos autoconvocados juntan firmas para que la pirotecnia cero sea ley, y en las fiestas de fin de año no se utilicen cohetes de estruendo, que tanto daño provocan en personas y en animales.

SALTA24 de diciembre de 2018Violeta GilVioleta Gil
20181221_190855
Pirotecnia CeroActivistas juntan firmas en Plazoleta IV Siglos

Cada vez hay más vecinos que se suman a la campaña de recolección de firmas para eliminar de las fiestas la cohetería. Esta semana, la jornada fue intensa y se realizó durante el fin de semana previo a Nochebuena, y el próximo 28 de diciembre se volverán a instalar en la Plazoleta IV Siglos.

El objetivo es recolectar 500 mil firmas de ciudadanos salteños, según lo establece la Constitución nacional, para que la Cámara de Diputados habilite el tratamiento del proyecto de ley que regula la pirotecnia cero en el territorio provincial.

Nicole Sasso es una de las referentes de los vecinos que reclaman que se prohíba definitivamente el uso de la pirotecnia en la provincia. “Esto se trata de una iniciativa popular, si juntamos 500 mil firmas tenemos el poder constitucional para que la Legislatura trate el proyecto de ley. La pirotecnia cero ya existe en 4 provincias de nuestro país”, explicó Sasso a este medio.

20181221_190830


“La ordenanza que regula la venta de pirotecnia en la ciudad no nos beneficia” , manifestó Sasso. En la ciudad, la legislación establece una prohibición a la venta de bombas que superen las dos pulgadas de potencia pero Sasso indica que no existe control comercial con la pirotecnia que está prohibida. “Avellaneda dijo que iba a poner a todos sus inspectores a controlar pero es imposible porque se están vendiendo on line,  por what sapp”, cuestionó.

La campaña para juntar firmas que permitan el tratamiento del proyecto de ley en la Legislatura se replica en los grandes departamentos de la provincia, entre ellos, Orán y San Martín. “Esta va a ser la última Navidad y el último Año Nuevo en los que vamos a sufrir” , finalizó Sasso.

Existen dos formas para que un proyecto de ley tenga tratamiento legislativo: el habitual y es que un diputado o diputada ingrese un proyecto, sea o no de su autoría; y el segundo, mediante la recolección de firmas que signifiquen más de la mitad del último padrón de electores en la provincia. Actualmente este número asciende a la cantidad de 500 mil firmas necesarias.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-21 112432

Más de 30 demorados por contravenciones y delitos en zona norte de la Capital

El Expreso de Salta
SALTA21 de abril de 2025

Esta madrugada efectivos de distintas unidades especiales formaron parte del operativo Protección Ciudadana en barrios El Pilar y Vicente Solá. Se realizaron controles viales y patrullajes en zonas estratégicas. Se labraron infracciones por contravenciones y por incumplimientos a la normativa vial.

Captura de pantalla 2025-04-21 112054

Recuperaron una moto sustraída afuera de un local bailable

El Expreso de Salta
SALTA21 de abril de 2025

Fue un trabajo conjunto entre la División Videoprotección y Motoristas de Emergencias. El procedimiento se registró esta madrugada en calle General Richieri. Una persona fue demorada. Intervino la Fiscalía Penal 4.

UCASAL

Luto por Francisco: mañana martes no habrá clases en la Universidad Católica de Salta

Redacción El Expreso de Salta
SALTA21 de abril de 2025

Tampoco hay clases en el turno tarde de hoy y mañana en todos los turnos de los colegios católicos de Salta, según informó esta mañana monseñor Mario Cargnello. En conferencia de prensa, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su cercanía con los pobres y su prédica a favor de la protección del Planeta Tierra.

Lo más visto