El PV definió participar en un frente y una CAP definirá con quiénes y dónde aliarse

Con 56 de sus 60 congresales presentes, el Partido de la Victoria decidió por unanimidad encarar una estrategia electoral frentista y para establecer los diálogos políticos y la mejor estrategia se constituyó una Comisión de Acción Política que estará presidida por Sergio Leavy e integrada por seis miembros más: Liliana Borelli, “Koky” Juárez y José Alzogaray por el Congreso y otros tres definirá luego la Junta Ejecutiva. Aunque muchos congresales mocionaron definir los límites del posible frente, ya que podrían sumarse a Avancemos o al oficialismo provincial, se dejó en claro que esta decisión le compete a la CAP. Los presentes en su mayoría pidieron constituir un espacio "K y peronista, nacional y popular".

POLÍTICA11 de febrero de 2023Jesica AparicioJesica Aparicio
WhatsApp Image 2023-02-10 at 19.41.20

Durante la jornada de ayer, con el sindicato de Luz y Fuerza de calle Zuviría colmado, el Partido de la Victoria celebró el Congreso a través del cual votó por unanimidad conformar un frente para estas elecciones del 14 de mayo. Asimismo, se constituyó la Comisión de Acción Política que será la encargada de llevar a cabo los diálogos políticos con otros sectores para definir dónde y con quiénes se aliará. 

La CAP estará compuesta por siete miembros, siendo uno de ellos Sergio “Oso” Leavy, quien presidirá el órgano, y en la jornada de ayer se definieron los tres representantes del Congreso dentro de la Comisión, que serán Liliana Borelli, Jorgelina “Koky” Juárez y José Alzogaray. La Junta Ejecutiva del partido deberá proponer los otros tres miembros restantes cuando se reúna.

El encuentro comenzó a las 11 de la mañana y llegaron hasta el lugar no sólo 56 de los 60 congresales, los únicos habilitados para votar, sino también dirigentes de distintas localidades y militantes del kirchnerismo. La mesa principal estuvo presidida por las autoridades del Congreso del partido: Franco Hernández Berni, Ivan Mizzau, Jorge Restom, Liliana Borelli, Daniel Velázquez, Jorgelina Juárez, Isabel De Vita y Sergio Leavy.

WhatsApp Image 2023-02-10 at 19.41.33

Por formalidad, agradecimiento o intención de confluir próximamente en un frente, también participaron referentes de otros sectores y partidos, como Mauro Sabbadini presidente de Felicidad; Ramiro Escotorín, Félix Bonorino y Fidel Puggioni de la plataforma electoral Salta Para Vivir Bien; la diputada nacional y presidenta del PTP, Verónica Caliva; el presidente de Kolina, Diego Arroyo; Lucas y Santiago “Indio” Godoy de Igualar; Jorge Gauymás presidente de CET; como así también gremialistas, organizaciones sociales y políticas y dirigentes territoriales. Legisladores de mandato cumplido y referentes del interior estuvieron presentes.

Algunas ausencias llamaron la atención, como la de los dirgientes de Rosario de la Frontera; el Intendente Gustavo Solís, el senador Javier Mónico y el diputado Pablo Gómez. Tampoco la senadora nacional Nora Giménez estuvo presente, que aunque manifestó a través del partido MPU su apoyo a Emiliano Estrada, mandó su saludo virtual al Congreso.

Si bien el encuentro tenía previsto un temario específico, eso no restringió las intervenciones de los congresales presentes que aprovecharon el momento para compartir su parecer sobre las posibles estrategias electorales. Muchos de ellos, criticando las decisiones de las últimas elecciones, donde se perjudicó sobre todo a la dirigencia del interior, las alianzas que beneficiaron a actores externos al partido y las victorias de políticos que no coincideron luego con el proyecto del PV. 

Las críticas apuntaron a la gestión provincial y a la figura de Emiliano Estrada, candidato a diputado nacional en las elecciones del 2021, que según manifestaron traicionó al Frente de Todos al constituir Avancemos. La dirigencia parecía aclamar por una estrategia que contenga el espíritu kirchnerista y peronista del “campo nacional y popular”, ya que pocos, si no es que casi nadie, se animó a manifestar que lo mejor sería ir con Estrada o Sáenz. Aunque no se puede desconocer que existen referentes a los que acoplarse a esas coaliciones les conviene en sus localidades.

La cuestión de establecer “límites” a la CAP fue mocionado en varias oportunidades; sin embargo el orden del día era claro: habilitar al partido a llevar a cabo una estrategia política y autorizar una CAP que se encargue del diálogo político. Las discusiones políticas sobre con quiénes y dónde ya corresponderá a sus siete miembros.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto