El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Ya tiene media sanción el proyecto de ley que prevé que los deudores alimentarios no puedan ser parte del Estado

Durante la sesión de la Cámara Baja, el cuerpo de diputados dio media sanción al proyecto de Mónica Juárez, por el cual se busca que los deudores alimentarios morosos no puedan ocupar cargos jerárquicos en ninguno de los tres poderes del Estado (administración pública, centralizada o descentralizada y organismos autárquicos, poderes Legislativo, Judicial y Ministerio Público).

POLÍTICA 19 de octubre de 2022 Redacción El Expreso de Salta Redacción El Expreso de Salta
juarez

El proyecto de ley que ya cuenta con media sanción y pasó al Senado prevé que los deudores alimentarios no puedan acceder a cargos jerárquicos dentro del Estado. El mismo había sido puesto en acta durante siete veces sin tratamiento. Fueron más de 20 los diputados que acompañaron la inicitativa.

El texto se centra en tres aspectos centrales, el  primero hace referencia a que no podrá ser designado en ningún cargo jerárquico del Estado quien se encuentre incluido en el Registro de Deudores Alimentarios de la Provincia de Salta (ley 7411). El segundo  limita el ingreso al empleado a la planta permanente de dichos organismos, pero incluye una cláusula que permite el ingreso en la medida que en un plazo de 30 días el deudor notifique al registro de su condición y se comprometa a salir de la situación de incumplidor. El tercero es de forma. 

Juárez comentó al respecto: "Este proyecto habla de un doble esfuerzo en su gran mayoría de las mamás por ocupar económicamente el espacio de una responsabilidad que es compartida. El esfuerzo económico para que sus hijos coman todos los días, esta ley va dedicada a ellas".

Con respecto a los funcionarios, la diputada dijo que "deben estar limpios, sin antecedentes de cosas éticas y morales para que cuando tomen decisiones lo puedan hacer desde ese lugar, porque si uno piensa en su propia sangre difícilmente pueda tomar decisiones para la sociedad. Desde que una madre toma la decisión de reclamar el proceso puede durar entre 1 y 2 años, es decir, hay instancia previas para no llegar a ser deudores alimentarios. Sin embargo, 899 personas (cinco mujeres y el resto varones) hoy integran el registro", según indicó. Por lo que pidió "sanciones vinculantes" a quienes no cumplen.

Te puede interesar

gabinete-municipal

Bettina Romero: "Muchos sindicalistas fomentan el caos y aprovechan la turbulencia del país"

El Expreso de Salta
POLÍTICA 26 de septiembre de 2023

En medio de desacuerdos con la UTM y la Intergremial Municipal, Bettina Romero fustigó a los representantes sindicales. “Estamos muy orgullosos por los empleados municipales que eligen no ser rehenes de muchos sindicalistas que fomentan el caos y solo quieren aprovechar estos momentos de turbulencia del país para perjudicar a la ciudadanía”, aseveró la jefa comunal, en la reunión con su gabinete y luego de los recambios oficializados el lunes.

IMG-20231124-WA0080

Salta se corta sola y conformará su propio bloque en el Congreso de la Nación

El Expreso de Salta
POLÍTICA 24 de noviembre de 2023

Ricardo Villada, ministro de Gobierno, confirmó que en la reunión que mantuvo el gobernador Sáenz con Nicolás Posse y Guillermo Francos, figuras centrales del próximo gobierno de Javier Milei, el mandatario les expresó que los diputados legisladores por Salta conformarán un bloque propio en el Congreso de la Nación, por lo que no serán parte de Unión por la Patria. Aunque no confirmó nombre del bloque o quiénes serán parte del mismo, se presume que lo conformarían Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti.

Imagen de WhatsApp 2023-09-24 a las 15.43.15

Massa, Sáenz y gobernadores del Norte Grande por el federalismo y contra la propuesta de Milei

Jesica Aparicio
POLÍTICA 25 de septiembre de 2023

Mencionar a Javier Milei, no hizo falta. Este domingo, Salta fue la emisaria del mensaje de nueve gobernadores del Norte Grande -a excepción de Jorge “Coqui” Capitanich- apoyando las obras del gobierno nacional en el interior, la inversión en infraestructura, el desarrollo energético y la unidad nacional con Sergio Massa. Al jujeño Morales y el correntino Valdés no se los vio incómodos y firmaron la Declaración de Güemes, que reivindica el federalismo y echa por tierra la propuesta libertaria.

Romero a la espera que Milei marque el rumbo al país 002

Romero bajó un cambio: "Gane quien gane, debe venir una época de consensos"

POLÍTICA 19 de noviembre de 2023

El senador nacional Juan Carlos Romero concurrió esta mañana a emitir su voto y ya no pidió "terminar con el kirchnerismo", sino que se mostró más tolerante con lo que pueden determinar las urnas esta noche. "En un día fundamental para el país, voté con la esperanza de que la democracia se fortalezca y que el país encuentre el rumbo de crecimiento y estabilidad que todos añoramos", anheló el exgobernador de la provincia.

F8ryUdSWUAEDKAE

Victoria Villarruel sorprendió con una visita en Rivadavia y criticó la gestión de Cuenca, Lapad y Sáenz

El Expreso de Salta
POLÍTICA 19 de octubre de 2023

Escoltada por figuras reconocidas del departamento de Rivadavia y bien recibida por la policía local -que hasta le obsequió un pájaro de palo santo-, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Javier Milei, estuvo en la provincia de Salta y, casualmente, recorrió las localidades donde ganó Unión por la Patria en las elecciones PASO. Agua potable, fuerzas de seguridad, usurpación de tierras y pueblos originarios, los temas con los que arremetió contra Gustavo Sáenz, Mashur Lapad y “Polo” Cuenca ¿Quién auspició la sorpresiva visita?

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes todos los días