El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Desde Salta piden la reforma de la Ley de Barrios Populares

Organizaciones sociales se manifestaron frente a la legislatura para acompañar la reforma de la Ley Nacional de Integración Socio Urbana de Barrios Populares para prorrogar por diez años los desalojos y ampliar el RENABAP. Además, exigieron el cumplimiento del 25% de mano de obra contratada por parte de vecinos o cooperativas de trabajo en los proyectos que se ejecutan en Salta y reclamaron que la Municipalidad de Salta debe tener en cuenta las prioridades de los actores locales.

SALTA 06 de octubre de 2022 El Expreso de Salta
WhatsApp Image 2022-10-05 at 12.56.28

Organizaciones sociales como el MTE, La Dignidad y la Mesa de Barrios Populares se movilizaron frente a la Legislatura Provincial para pedir que se trate la reforma de la Ley Nacional de Integración Socio Urbana de Barrios Populares, que actualmente analiza el Congreso de la Nación. Entre los principales puntos, la modificación propone prorrogar por diez años los desalojos y además, incluir distintas comunidades al registro actual del RENABAP.

En diálogo con El Expreso de Salta, Benda Leyton, relevadora de barrios populares, aseguró que “esta ley ampara a todos los vecinos de barrios populares en el tema de desalojos, pero el 10 de octubre termina. Los vecinos estamos saliendo a las calles, a manifestarnos, reclamar y para ampliar ese tiempo”, sentenció. “Dentro de la historia Argentina y de Salta, a los barrios populares nadie les ha prestado atención. Los vecinos son actores de su propia vida y de su propia lucha”, aseveró Leyton y sostuvo que la reforma de ley se vincula con tener “derecho a una tierra, un techo, educación, salud y servicios básicos”. 

WhatsApp Image 2022-10-06 at 03.38.04

En este sentido, la relevadora se refirió al programa Programa Argentina Unida por la Integración de Barrios Populares, a través del cual la Municipalidad de Salta realiza obras con fondos de Nación, y afirmó: “Hay plata, pero la municipalidad no está ejecutando los proyectos de la mejor manera, y eso genera molestia entre los vecinos. Según la ley entre un 15% y un 25% de personas de los barrios tiene que trabajar en las obras, así se genera empleo y además pueden controlar”. Al respecto, criticó que la comuna “solo pone empleados municipales a trabajar”.

En esta línea, Leyton aseguró que en los barrios donde se ejecutan estos fondos, “los mismos vecinos nos dicen ‘nos hicieron un cordón cuneta y ya está roto’ o ‘en vez de poner una cloaca, nos ponen una plaza’. Ellos no quieren una plaza, quieren servicios”, sentenció y advirtió que los propios actores del barrio no son consultados a la hora de realizar las obras, “los proyectos son hechos en oficinas de personas que tiene un puesto y no lo hacen en consideración de lo que piensa y necesitan los vecinos”, criticó.

WhatsApp Image 2022-10-06 at 03.39.25

Judith Banda es referente de barrio Ampliación 20 de Junio y en el marco de la convocatoria, compartió a esta redacción: “Es un pedido de más de 22 años, en los que venimos con esta lucha de ser escuchados, de tener los servicios para vivir dignamente. No queremos que nos regale nada nadie, queremos ser contribuyentes, pagar servicios y lo que consumimos”. “Nuestro pedido es de agua y cloaca, ya tenemos diferentes gobiernos que han pasado y recorrido en campaña política el lugar, que prometieron y no cumplieron”, enfatizó.

La dirigenta aseguró que la Ley 27453 es un “respaldo nacional” que garantiza “dignidad para tener un pedazo de tierra, para tener la posibilidad de ser reconocidos”, sostuvo. “Somos barrios olvidados de las orillas, criticados por la sociedad que vive mejor. Necesitamos que esta parte de la sociedad recorra nuestro barrio”, afirmó la vecina de 20 de Junio.

En este sentido, Banda explicó que para su barrio, en el marco de la SISU (Secretaria de Integración Socio Urbana), está previsto un primer proyecto para realizar una plaza y una cancha, y que en segundo término, se avanzará en servicios. “Esto que salió primero, era lo último que queríamos. Sí, le da dignidad a la parte urbanizada, no estamos en contra; pero el principal pedido es de agua, cloaca, cordones cunetas y alumbrado”, manifestó. La referente barrial también exigió que se cumpla con el 25% de mano de obra de los barrios, ya que “muchos vecinos tienen conocimientos”  y también se nuclean en la Cooperativa de la Mesa de Barrios Populares.

WhatsApp Image 2022-10-05 at 12.40.56P

Te puede interesar

92116-mas-energia-para-la-puna-saltenia

REMSa y EDESA construirán una estación transformadora en la Puna

El Expreso de Salta
SALTA 29 de septiembre de 2023

“REMSa y EDESA trabajan juntos para dotar de energía a la Puna, una energía más limpia y menos costosa, en lugar de abastecerse con grupos de generación diésel”, manifestó Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.

Incendio en el campo militar (4)

Controlaron un principio de incendio en el campo militar

SALTA 15 de octubre de 2023

Luego de un intenso despliegue de todas sus dotaciones, Defensa Civil pudo sofocar un principio de incendio que se produjo en el campo militar, y que en un principio preocupó por la presencia de animales en la zona, que fueron también sacado del lugar, hasta que se logró apagar todo foco ígneo. Según el informe de la Secretaría de Seguridad y Defensa Civil, no hubo que lamentar ningún daño, más de la quema de pastizales.

bancaria

Atención: Lunes sin bancos por el Día del Trabajador Bancario

El Expreso de Salta
SALTA 06 de noviembre de 2023

Las sucursales bancarias no abren este lunes para la atención al público y tampoco operan las cámaras compensadoras que actúan en la liquidación y compensación de las operaciones, por la celebración del Día del Trabajador Bancario, según informó el BCRA. Están habilitados los medios electrónicos, como cajeros automáticos y home banking, así como los sistemas de pagos digitales.

4608-aguas-del-norte-intensifica-tareas-de-optimizacion-en-redes-de-la-ciudad

Aguas del Norte intensifica tareas de optimización en redes de la ciudad

El Expreso de Salta
SALTA 14 de septiembre de 2023

Operarios de Aguas del Norte realizaron trabajos de inspección, detección y reparación de pérdidas en barrio Portezuelo Norte, zona donde se trabaja también en el recambio de cañerías. Además, se realizaron trabajos en la zona norte, en el Pozo UNSa 1 que abastece al barrio Castañares, y en la zona sudeste, se realizó un cambio de válvulas de retención y mantenimiento de bomba, que afectaba a los barrios Palmeritas, Palermo y Puerto Argentino.

intendencia-2-1

UNESCO destacó la gestión municipal por los avances en materia de aprendizaje

El Expreso de Salta
SALTA 22 de noviembre de 2023

“Dejamos las bases sólidas para una ciudad pujante a partir del aprendizaje y la formación de las familias", destacó Bettina Romero, en el encuentro con intendentes y autoridades de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje. Entre las acciones impulsadas se destacan huertas urbanas, el programa de Microcréditos a tasa cero y la formación de nivel superior,

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes todos los días