Más de 13 mil personas fueron diagnosticadas con Chagas en los últimos 11 años en Salta

La positividad representa el 3,6% de los casos estudiados en embarazadas, recién nacidos -hijos de madres positivas- y niños de 1 a 4 años. Desde 2007 no se notifica un caso vectorial, es decir, transmitido por una vinchuca infectada.

SALTA 31 de agosto de 2022 El Expreso de Salta
84596-mas-de-13-mil-personas-fueron-diagnosticadas-con-chagas-en-los-ultimos-11-anios-en-salta-20220830182638

La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el parásito Trypanosoma cruzi.

Es una problemática compleja de salud que involucra múltiples dimensiones (biológica, ambiental, económica, política, educativa y sociocultural). El Chagas se puede prevenir, tratar y curar si es detectado a tiempo.

Esta infección se puede contagiar de cinco formas diferentes:

·         Vectorial (a través de las heces de la vinchuca, infectada con el parásito Trypanosoma cruzi)

·         Vertical o congénita (de madre a hijo, durante el embarazo)

·         Transfusiones sanguíneas y trasplantes de órganos

·         Oral

·         Accidentes de laboratorio

En Salta, la estrategia de vigilancia intensificada de esta patología fue implementada por primera vez en 2010, cuando los casos positivos representaban el 4,53% del total de la población estudiada.

Desde 2010 a 2021, se estudiaron 372.322 casos sospechosos, entre embarazadas, recién nacidos -hijos de madres positivas- y niños de 1 a 4 años, obteniendo una positividad del 3,6%, lo que representa a 13.267 personas.

De 342.414 embarazadas examinadas en ese periodo, se diagnosticaron 12.442 con par serológico positivo.

Además, se estudiaron 11.615 bebés menores de 18 meses, hijos de madres que contrajeron la infección, resultando 148 positivos por estudios parasitológicos y 191 por serología. Todos han recibido el tratamiento médico específico.

También, fueron 18.293 los niños y niñas de 1 a 4 años que se estudiaron entre 2010 y 2021, con una serología positiva de 486. Todos esos casos son atribuidos a la transmisión vertical.

El último caso notificado de transmisión vectorial agudo en la provincia, es decir por picadura de vinchuca, se registró en Coronel Juan Solá, en 2007.

 Trabajo activo

El Ministerio de Salud Pública cuenta con un programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios, desde el cual se trabaja en la vigilancia y control de la vinchuca en las zonas endémicas de la provincia.

Los departamentos considerados de riesgo por la presencia de vinchucas, son San Martín, Rivadavia, Anta, Metán, Rosario de la Frontera, San Carlos y Cafayate.

Asimismo, en los servicios públicos de salud se han incrementado los controles prenatales que se implementan con la realización de un análisis de sangre, para saber si la embarazada ha adquirido la infección chagásica.

Este protocolo es importante ya que permite planificar el control y seguimiento de los recién nacidos, quienes deben ser estudiados al momento del nacimiento.

Si el análisis da negativo, se debe continuar con los controles hasta los 18 meses de vida para observar la presencia o ausencia del parásito en sangre. En el caso de un diagnóstico positivo, se realiza el tratamiento correspondiente. 

Te puede interesar
María Belén Martínez Dan - de Guemes reina provincial de los estudiantes 009

María Belén Martínez Dan fue elegida representantes de los estudiantes salteños

SALTA 09 de septiembre de 2023

En una fiesta realizada anoche en la ciudad de General Güemes, en horas de la madrugada fue elegida reina o embajadora de los estudiantes salteños, la representante local María Belén Martínez Dan, quien ahora representará a la provincia en la tradicional Fiesta de los Estudiantes que se realizará en los próximos en San Salvador de Jujuy.

9374-transformacion-historica-finalizo-la-primera-etapa-de-refacciones-en-el-hospital-miguel-ragone

Finalizó la primera etapa de refacciones en el Hospital Miguel Ragone

El Expreso de Salta
SALTA 12 de octubre de 2023

Las tareas requirieron de una inversión de casi $110 millones y abarcaron una superficie aproximada de 1.525 mts cuadrados. Incluyeron los sectores de cocina, lavadero, nutrición y depósito, galerías y pabellón de varones, donde actualmente se encuentran internados 55 pacientes. El Gobernador visitó las nuevas instalaciones.

Lo más visto
sabbadini 1

“Milei es un mentiroso pertinaz”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 30 de noviembre de 2023

“Javier Milei no es solo es un político de la vieja política, sino que además es un mentiroso pertinaz”, aseveró Mauro Sabbadini, presidente del partido FELICIDAD, ya que en campaña difundió promesas que no se realizarán, como la dolarización o la reforma educativa. “Es un incumplimiento de su contrato electoral con la ciudadanía”, lamentó.

Imagen de WhatsApp 2023-12-04 a las 11.44.08_204b4f55

Conmoción por la muerte de un niño de tres años que cayó de un edificio en Avda. Entre Ríos esquina Balcarce

El Expreso de Salta
POLICIALES 04 de diciembre de 2023

El hecho ocurrió el sábado pasado en un edificio ubicado en Avenida Entre Ríos y Balcarce. La madre había bajado a entregar un pedido, cuando el niño de tres años cayó desde el octavo piso. Un transeúnte, al ver el hecho, inmediatamente subió a un taxi y lo llevó al hospital Materno Infantil, pero ingresó sin signos vitales.

53373286175_2041d203f1_c

Juraron los 21 concejales capitalinos y Darío Madile, José García y Agustina Álvarez serán autoridades del cuerpo

El Expreso de Salta
POLÍTICA 04 de diciembre de 2023

El domingo asumió el nuevo cuerpo legislativo municipal. Con respecto al anterior, solamente diez lograron la reelección y se renovaron 11 bancas. Habrá cuatro bloques políticos: el mayoritario será Vamos Salta; Juntos por el Cambio, que nuclea a la oposición; Yo Participo, que preside José García y el monobloque Salta Federal, de Martín del Frari. Darío Madile nuevamente será presidente y José García asume en la vicepresidencia primera, y la segunda quedó en manos de la oposición con Agustina Álvarez Eichele.

cortes-de-luz_416x234

EDESA anunció cortes de luz en la zona norte de la Ciudad y en Coronel Moldes

El Expreso de Salta
SALTA 04 de diciembre de 2023

EDESA lleva a cabo el Plan de Inversión 2023 en toda la provincia que estipula obras de renovación de centros de transformación y redes de baja y media tensión en todo el territorio. El 6 de septiembre está previstos cortes eléctricos de aproximadamente 4 horas en zonas aledañas de barrios de Coronel Moldes y de barrio Portal de Lesser, en Salta Capital.