El Expreso de Salta El Expreso de Salta

En instantes Massa informará su plan para reacomodar la economía

Todo está preparado para que esta tarde Sergio Massa asuma como Ministro de Economía, Producción y Agro en la sala de cine del Palacio de Hacienda Nacional con capacidad para ochenta personas. Hay mucha expectativa ante los anuncios que emitirá el nuevo super ministro, que además cuenta con gran apoyo del Frente de Todos.

NACIONALES 03 de agosto de 2022 Redacción El Expreso de Salta Redacción El Expreso de Salta
Sergio Massa presidente de la Cámara de Diputados de la Nación

Nerviosismo y expectativas ante los anuncios que emitirá el nuevo ministro tripartito Sergio Massa, quien  buscará reencauzar los altibajos que viene sacudiendo la macro economía nacional, luego de la renuncia de Martín Guzmán y la salida de Silvina Batakis. 

Según lo que se especula el día de hoy solo anunciará el abanico de medidas económicas y el día de mañana, en conferencia de prensa, se anunciará a su gabinete y quien quedará a cargo de la secretaría de Energía. 

A continuación los nombres del equipo de Sergio Massa:

1. Juan José Bahillo, asumirá  el cargo de Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca. Es el actual ministro de Producción de la provincia de Entre Ríos, y será secundado por Jorge Solmi, que se desempeñó en ese cargo con el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Bahillo es productor lechero e inició su carrera política en el año 2003, cuando fue electo diputado provincial por el Frente para la Victoria. 

2. José de Mendiguren Luego de 20 años, el "vasco" vuelve a Producción, en este caso para tomar el cargo de Secretario de Producción. Hasta hoy De Mendiguren es presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y dirigente de la UIA. Lo acompañarán en su equipo Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa.

 3. Matías Tombolini  Asume como secretario de Comercio Interior, era titular de ARSAT y ahora tendrá a cargo buscar estabilizar el tema precios que complica mes a mes los números de la inflación. 

4. Raúl Rigo, quien retomará  el cargo que ejerció en la gestión de Martín Guzmán. Es un economista especializado en sistemas de Administración Financiera Gubernamental y, antes de ejercer la titularidad de la Secretaría de Hacienda, ocupó la Subsecretaría de Presupuesto durante el último mandato de Cristina Kirchner.

5. Sergio Domper es economista por la Universidad Nacional de Buenos Aires y se venía desempeñando como Tesorero General de la Nación desde 1989, con una interrupción de junio de 1997 a diciembre de 1999.

6. Claudia Balestrini, contadora por la Universidad Nacional de Rosario y también ejerció el cargo de Subsecretaria de Ingresos Públicos durante los dos años y medio que Guzmán estuvo al frente del Palacio de Hacienda. En esa Subsecretaría trabaja desde 2012, cuando comenzó a desempeñarse como asesora externa; luego, en 2015, ocupó el cargo de Directora Nacional de Impuestos. Más tarde estuvo al frente de la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal y la Dirección Nacional de Incentivos Promocionales, ambas de la Secretaría de Hacienda.En febrero de 2016 fue ascendida a subsecretaria de Ingresos Públicos, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

 7. Eduardo Setti será el nuevo Secretario de Finanzas. Había sido nombrado, para el mismo cargo por Silvina Batakis. Anteriormente se desempeñaba en la Dirección de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. Es un economista experimentado en el mercado de capitales estuvo a cargo de la Dirección de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y fue director de Inversiones del organismo durante esta gestión de Gobierno. 

8. Daniel Marx fue director del Banco Central durante la presidencia de Raúl Alfonsín entre 1987 y 1988 y Representante Financiero Especial y Jefe Negociador de la deuda externa argentina entre 1989 a 1993 en la presidencia de Carlos Menem. 

9. Lisandro Cleri se desempeñó hasta ahora como director del Fondo de Garantía de Sustentibiladad (FGS) de la ANSES. Ahora, el economista pasará a supervisar la Mesa de Operaciones del Banco Central. 

10. Jorge Neme asumirá como secretario de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori "promoviendo las economías regionales y las inversiones en las cadenas productivas de la Argentina", tal como explicó Massa en un Tweet de las últimas horas. Vale recordar que Neme estaba en el cargo de la vicejefatura de Gabinete hasta ayer. 

11. Marco Lavagna seguirá liderando los equipos técnicos del Indec porque "las estadísticas son un pilar fundamental para la toma de decisiones, hay que promoverlas y seguir asegurando su rigurosidad", explicó Massa.

Te puede interesar

Gerardo Morales en la Rural

Reapareció Gerardo Morales: "Quédense tranquilos no nos vamos a pelear en Juntos por el Cambio"

NACIONALES 13 de abril de 2023

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, reapareció tras varios días bajo tratamiento médico, y buscó ponerle paños fríos a la interna en Juntos por el Cambio. Morales expuso la noche del miércoles en una ronda organizada por la Sociedad Rural Argentina para que los candidatos presidenciales presenten sus propuestas.

Flavia Royón con Massa y representantes de las petroleras

La nafta aumentará un 4% mensual hasta agosto por acuerdo del gobierno con petroleras

NACIONALES 13 de abril de 2023

El gobierno nacional llegó a un acuerdo con las empresas YPF, PAE, Raízen y Trafigura para establecer un tope de aumento de los precios del combustible en un 4% mensual, entre el 15 de abril y el 15 de agosto. Formaron parte del anuncio, la secretaría de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comerci, Matías Tombolini, y en representación del sector petrolero, Alejandro Cerviño (Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (Pan American Energy), Martín Urdapilleta (Trafigura) y Alejandro Fernández (YPF).

Jorge Rial (3)

Jorge Rial internado de urgencia en Colombia por un problema cardíaco

NACIONALES 30 de abril de 2023

Jorge Rial fue internado de urgencias en Colombia el sábado por la noche a causa de una dolencia cardíaca. Su médico personal, Guillermo Capuya, contó que ya se encuentra “estable” y detalló cuál fue el motivo por el que el conductor viajó a ese país. Mientras tanto, aparecieron sus críticos a "pasarle factura" por su trabajo periodístico.

María Kodama siempre junto a Borge

A los 86 años, murió María Kodama, viuda y heredera universal de Jorge Luis Borges

NACIONALES 27 de marzo de 2023

La escritora y traductora María Kodama, última esposa de Jorge Luis Borges y heredera universal de su obra, falleció a los 86 años como consecuencia de un cáncer de mama que le había sido detectado en los últimos tiempos, un hecho que no le había impedido lanzar hace dos meses su último libro: "La divisa punzó", una historia del caudillo Juan Manuel de Rosas que escribió a cuatro manos junto con Claudia Farías Gómez.

Lo más visto

Imagen-de-WhatsApp-2023-06-03-a-las-21.23.51

Detuvieron a dos hombres por un robo millonario a una tienda salteña

El Expreso de Salta
SALTA 04 de junio de 2023

Durante los procedimientos, los policías secuestraron una importante cantidad de prendas de vestir vinculadas y además herramientas, picaportes, tachos de pinturas, una bicicleta, y otras prendas de vestir que fueron sustraídos de un local comercial ubicado en calle Alvarado al 200 de Capital. Los detenidos, dos hombres de 24 y 30 años, y los secuestros quedaron a disposición de la Fiscalía Penal N°2 y Juzgado de Garantías 2° nominación.

352063038_278306298195009_949251380674656959_n

Autoconvocados ratificaron el paro y anunciaron marcha para este lunes y miércoles

El Expreso de Salta
SALTA 04 de junio de 2023

Luego de la Asamblea Provincial bimodal, docentes autoconvocados ratificaron la medida de paro por tiempo indeterminado y el pliego presentado al gobierno. Rechazaron la invitación de SITEPSA de concurrir junto a un cuerpo de delegados a una mesa de negociación y pidieron a la CGT y la CTA que llamen a paro nacional contra la Ley Antipiquetes. Este lunes 5 de junio marcharán desde Plaza 9 de Julio a las 10:00 y el miércoles 7, docentes de Orán marcharán hasta Capital para realizar confluir junto a otras localidades en la Marcha Blanca Docente.

Docentes de Embarcación apostado en la ruta

Autoconvocados: el conflicto requiere de intermediarios y no de funcionarios macartistas e incendiarios

POLÍTICA 05 de junio de 2023

Este lunes inicia la quinta semana del conflicto del gobierno con los autoconvocados, que lleva más de un mes y que ha quemado todos los instrumentos esenciales de una democracia y los ha convertido en fusibles: ministros, asesores, diputados y senadores. Además de redoblar la apuesta con una conferencia de prensa en Plaza 9 de Julio, y tomar espacios públicos en distintos puntos de la provincia, apareció la figura del "docente peregrino" que podría tener imitadores de otras ciudades del interior. Es decir, todo lo que se ha utilizado, fracasó.

7387-el-gobernador-se-reunio-con-representantes-gremiales-de-la-cgt

La CGT junto Sáenz debatió cómo se regulará la protesta social en Salta

El Expreso de Salta
SALTA 05 de junio de 2023

Gustavo Sáenz, Antonio Marocco, Ricardo Villada y Pablo Outes recibieron a Carlos Rodas, Martín Guaymás, Abel y Arnaldo Ramos, Fabián Guerrero y Gustavo Soto. Aseguraron que el movimiento obrero organizado realizará todos los aportes necesarios a la reciente ley sancionada que regula la protesta social, para poder conciliar el ejercicio de este con otros derechos; legitimando así la Ley Antipiquetes.

Recibí las noticias más importantes todos los días