El Expreso de Salta El Expreso de Salta

1 de Agosto: salteños y turistas le rindieron homenaje a la Pachamama

El 1 de agosto se celebra el Día de El Día de la Pachamama, también llamado Pachamama Raymi, tradición en la cual los pueblos originarios de Latinoamérica le rinden tributo a la Madre Tierra y agradecen por las bendiciones de la cosecha, el clima, el trabajo, la salud, la abundancia y los animales. Este año tuvieron lugar distintos rituales en la ciudad, como en la Casona de Castañares, el Portal de la Memoria, el Paseo San Martín, el Marcado Artesanal y San Miguel, donde cientos de salteños y turistas acercaron sus ofrendas.

SALTA 01 de agosto de 2022 Redacción El Expreso de Salta Redacción El Expreso de Salta
convide

Diversos rituales tuvieron lugar tanto en la Capital como en el interior de la provincia por este Día de la Pachamama, festividad que además se extiende durante todo el mes. Según lo expuesto por el chamán y presidente de la Asociación de Artesanos General Martín Miguel de Güemes, Martin Ulises Alvarado, si una persona pasa el mes de agosto, según la tradición, tiene asegurado un año más de vida. 

chaman

El festejo del Portal de la Memoria tuvo lugar en presencia de autoridades municipales, donde salteños y turistas dejaron su tributo, que van al pozo que se caba en el tierra o "boca de la Pachamama". Los mismos pueden ser hojas de coca, cigarrillos, bebidas alcohólicas (históricamente fue la "chicha"), pero también puede ser vino o cerveza, papel picado, confites y golosinas. Todo en presencia del humo sagrado que limpia y purifica. 

El secretario de Gobierno municipal, Benjamín Cruz, que acompañó la celebración dijo en nuestra redacción. "Hoy es el cumpleaños de la Madre Tierra, quien nos da todo, por eso más que nada, antes que pedir agradecer lo que nos da, lo que tenemos. Esto de haber pasado una pandemia y ser sobrevivientes también hay  agradecerlo y pedir que se lleve todas las pestes y malarias;  es momento de hacerlo porque además le da sentido de pertenencia al norteño, y agradecer luz, agua, tierra, sol, todo lo que se produce así que en ese pedido personal pedí, no solo por la familia, sino por el pueblo salteño". 

cruz

Por otro lado, en el paseo San Martín, la secretaría de Asuntos Indígenas dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Provincia, también realizó su ofrenda a la Madre Tierra. "Es sumamente importante agradecer a todo lo que nos da, pedir protección. Es parte de todos nuestros pueblos y en especialmente del norte argentino. He pedido mucho por los pueblos y los salteños. Una en esta función conoció a lo largo y ancho de la provincia la realidad de todos ellos, entonces en momentos así pide para que no nos falte el trabajo, el pan y la salud, sobre todo en este tiempo de crisis que se está viviendo" sostuvo la titular de la cartera, Silvina Vargas. 

silvina vargas

“Desde el municipio celebramos el día de la Pachamama y tenemos el honor de hacerlo con los residentes de Iruya y con todos los vecinos de la zona norte. Es un día en donde se agradece a la madre tierra y se le rinde tributo. Acompañamos y compartimos en comunidad esta tradición ancestral que es parte de nuestra cultura e identidad que nos define”, destacó la intendenta Bettina Romero, quien participó de los homenajes desde la Casona de Castañares junto a vecinos de la zona. 

bettina

En tanto en el Mercado Artesanal los visitantes disfrutaron de la tradición y además pudieron almorzar en el predio, locro; picante de pollo; pique macho; ensalada andina caliente; guiso de  lenteja, entre otros y participar del tributo a la Pachamama a cargo de la Comparsa Los Incas del Tawantinsuyo en el patio interno, además de espectáculos  folclóricos. También hubieron actividades en el Mercado San Miguel. 

Te puede interesar

89305-nueva-convocatoria-de-la-amt-para-los-taxistas-que-quieran-ocupar-los-cupos-suplentes-en-el-aeropuerto

La AMT convoca a taxistas que quieran ocupar cupos suplentes en el Aeropuerto

El Expreso de Salta
SALTA 01 de mayo de 2023

Los interesados en prestar este servicio deberán manifestar su voluntad hasta el martes 9 de mayo, por escrito en el predio del organismo de transporte, ubicada en avenida Tavella N° 1395. De lunes a viernes de 8 a 14 horas y entre los requisitos se exige a los taxistas no contar con parada fija en la ciudad

WhatsApp Image 2023-04-12 at 20.16.21

Trabajadores de la Sanidad reinvindican el acuerdo salarial de abril y se organizan por demandas gremiales

El Expreso de Salta
SALTA 12 de abril de 2023

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina en Salta llevó a cabo una reunión para resaltar los logros de las reinvindicaciones gremiales obtenidas, donde destacaron el incremento del 8% sobre el básico, salario familiar y adicionales y el blanqueamiento de 4 mil pesos sobre el básico, lo que incrementa la antigüedad. Resaltaron que siguen tomando posesión los delegados en los distintos hospitales de la provincia.

Lo más visto

Durval ganó el título internacional (4)

Con un latigazo al hígado, Durval Palacio ganó otro título internacional

DEPORTES 27 de mayo de 2023

El salteño Durval Palacio, en un estadio Delmi repleto, venció en la madrugada de hoy al brasileño Matheus Da Silva, y le ganó el cinturón del FECONSUR, del Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría semipesado que se encontraba vacante. Fue por nocaut en el octavo asalto en una pelea que por momentos fue de fuertes intercambio de golpes, pero que el salteño venía acumulando ventaja. Durval agradeció el apoyo del público y pidió retirarse rápido: "Quiero ir a comer ahora", afirmó para festejo de toda la parcialidad.

ADIUNSa

ADIUNSa convocó a un paro de 24 horas para este lunes

El Expreso de Salta
SALTA 27 de mayo de 2023

Con el lema “Basta de represión en Salta”, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta, informó la realización de un paro, en apoyo a los docentes reprimidos y detenidos en su lucha por el salario digno.

Atoconvocados marcha del sábado 28 (7)

Autoconvocados: una multitudinaria marcha, anoche, preanuncia un lunes negro para el gobierno

SALTA 28 de mayo de 2023

Con una impresionante marcha por el radiocéntrico de la ciudad de Salta, el sábado por la noche, los docentes autoconvocados y trabajadores de la salud no solo rechazaron la propuesta salarial anunciada por el gobierno, sino especialmente al discurso amenazante de los ministros; la falta de respeto de Ricardo Villada negando el paro y hablando de "las polleras de las maestras"; y, obviamente, a la amenaza de descontar los días no trabajados, paso fundamental si se quiere terminar con la crisis. En estos casos, la soberbia no es aconsejable. Un poco de empatía, de diálogo, le hubiera dado otro resultado. Seis cuadras de marcha preanuncian un lunes negro para el gobierno.

Recibí las noticias más importantes todos los días