El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Desde hoy, AFIP aplica un 45% de impuesto a compras con tarjetas en dólares

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una suba de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasará del 35% al 45%.

NACIONALES 14 de julio de 2022
TARJETAS DE CRÉDITOS
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso este miércoles una suba de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasará del 35% al 45%.
 
La Resolución General 5232 de AFIP, que entrará en vigencia este jueves con su publicación en el Boletín Oficial, busca "robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos", y excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento, que continuará con una alícuota del 35%.
 
Puntualmente, quedarán comprendidas en la nueva alícuota todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior.
 
También las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, así como el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país que se cancelen mediante tarjetas.
 
También quedan incluida la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas y/o minoristas-, del país; y la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado cambiario.
 
La medida entrará en vigencia este jueves con su publicación en el Boletín Oficial.
 
De esta forma, el tipo de cambio del llamado "dólar solidario" o "dólar ahorro" seguirá siendo -en base a la cotización de cierre de este miércoles - de $ 223 (dólar oficial más el recargo de 30% del impuesto PAÍS y el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35%).
 
Mientras que el tipo de cambio del "dólar tarjeta en el exterior" sería de $237,85, en base a la cotización de cierre de este miércoles.
 
La dependencia oficial señaló que la decisión forma parte de las distintas medidas destinadas a garantizar el equilibrio fiscal, promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica y sostener el impulso redistributivo de la política fiscal.
 
"La actualización en la alícuota de la percepción se instrumenta a partir del reconocimiento de la expresión de capacidad contributiva de un sector de contribuyentes que, fundamentalmente, gastos de moneda extranjera para viajes y consumos en el exterior", señaló la AFIP.
 
La adecuación de la alícuota para la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales establecida en 2020 recae sobre las operaciones alcanzadas por el Impuesto PAIS (que fija un recargo del 30% para todas las operaciones minoristas en dólares, ya sea para atesoramiento o pago de bienes y servicios), a excepción de la compra de moneda extranjera para atesoramiento.
 
Según explicó la dependencia que conduce Mercedes Marco del Pont, "la herramienta permite anticipar ingresos tributarios a partir de las operaciones realizadas en viajes y consumos en el exterior por parte de un conjunto de contribuyentes que expresan capacidad contributiva".
 
En el caso que las percepciones experimentadas por un contribuyente superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado.
 
Asimismo, los monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que realizan operaciones en moneda extranjera pero que no están alcanzados por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro de la percepción.
 
"El reintegro de dichos montos estará sujeto a las acciones de control y fiscalización de la AFIP, que tendrán lugar una vez finalizada la presentación de las declaraciones juradas de ambos impuestos", subrayó la AFIP.

Te puede interesar

Notebook Samsung

Una firma multinacional vuelve a producir notebooks en el país

NACIONALES 21 de mayo de 2023

La empresa coreana Samsung retomó la producción de notebooks en Argentina después de 11 años y en julio próximo lanzará al mercado los primeros equipos con un precio 10% menor que un modelo similar tiene en el exterior, anunció hoy el director de negocios mobile de la marca, Rodolfo Romeo.

Hugo Kogan el invertor del magiclik murió

Falleció Hugo Kogan, el inventor argentino del Magiclik

NACIONALES 28 de mayo de 2023

El diseñador industrial argentino Hugo Kogan, célebre por su invención del encendedor de chispa que se popularizó con el nombre de Magiclik, falleció hoy en la ciudad de Buenos Aires, a los 88 años. Kogan fue uno de los referentes más influyentes del diseño argentino y sudamericano, tanto por su labor internacional y recientemente fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia y la tecnología por la Legislatura porteña.

221229131501-digital-dolar-full-169

Nueva medidas del gobierno para estabilizar el mercado y evitar nuevas corridas bancarias

El Expreso de Salta
NACIONALES 01 de mayo de 2023

Se establecieron nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros y contado con liquidación. El objetivo es "fortalecer el orden macroeconómico" y evitar nuevas corridas cambiarias. "El que quiera mandar pesos, comprar dólares MEP y al otro día llevarlos al banco, lo va a poder seguir haciendo de la misma manera que lo hacía hasta el viernes", aclaró Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital,

Pedidos Ya y Rapid

Imputan a Rappi y PedidosYa por cobros extras en envíos

NACIONALES 04 de abril de 2023

El Gobierno bonaerense imputó a las empresas de delivery Rappi y PedidosYa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en los envíos, en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, y les aplicó multas por más de 400 millones de pesos, informó hoy el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia.

Flavia Royón con Massa y representantes de las petroleras

La nafta aumentará un 4% mensual hasta agosto por acuerdo del gobierno con petroleras

NACIONALES 13 de abril de 2023

El gobierno nacional llegó a un acuerdo con las empresas YPF, PAE, Raízen y Trafigura para establecer un tope de aumento de los precios del combustible en un 4% mensual, entre el 15 de abril y el 15 de agosto. Formaron parte del anuncio, la secretaría de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comerci, Matías Tombolini, y en representación del sector petrolero, Alejandro Cerviño (Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (Pan American Energy), Martín Urdapilleta (Trafigura) y Alejandro Fernández (YPF).

Lo más visto

Durval ganó el título internacional (4)

Con un latigazo al hígado, Durval Palacio ganó otro título internacional

DEPORTES 27 de mayo de 2023

El salteño Durval Palacio, en un estadio Delmi repleto, venció en la madrugada de hoy al brasileño Matheus Da Silva, y le ganó el cinturón del FECONSUR, del Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría semipesado que se encontraba vacante. Fue por nocaut en el octavo asalto en una pelea que por momentos fue de fuertes intercambio de golpes, pero que el salteño venía acumulando ventaja. Durval agradeció el apoyo del público y pidió retirarse rápido: "Quiero ir a comer ahora", afirmó para festejo de toda la parcialidad.

ADIUNSa

ADIUNSa convocó a un paro de 24 horas para este lunes

El Expreso de Salta
SALTA 27 de mayo de 2023

Con el lema “Basta de represión en Salta”, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta, informó la realización de un paro, en apoyo a los docentes reprimidos y detenidos en su lucha por el salario digno.

Atoconvocados marcha del sábado 28 (7)

Autoconvocados: una multitudinaria marcha, anoche, preanuncia un lunes negro para el gobierno

SALTA 28 de mayo de 2023

Con una impresionante marcha por el radiocéntrico de la ciudad de Salta, el sábado por la noche, los docentes autoconvocados y trabajadores de la salud no solo rechazaron la propuesta salarial anunciada por el gobierno, sino especialmente al discurso amenazante de los ministros; la falta de respeto de Ricardo Villada negando el paro y hablando de "las polleras de las maestras"; y, obviamente, a la amenaza de descontar los días no trabajados, paso fundamental si se quiere terminar con la crisis. En estos casos, la soberbia no es aconsejable. Un poco de empatía, de diálogo, le hubiera dado otro resultado. Seis cuadras de marcha preanuncian un lunes negro para el gobierno.

Recibí las noticias más importantes todos los días