
Todas las semanas, Quilodrán en su despacho del ENACOM en Buenos Aires se encarga de abrir puertas y coordinar las agendas de Intendentes, legisladores y funcionarios salteños ante el gobierno nacional.
La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, de manera muy escueta dijo que para solucionar los problemas de desnutrición y pobreza estructural que aquejan al norte provincial se trabaja "interdiciplinariamente" con otros ministerios. Por eso tampoco llama la atención que brindara la misma respuesta superflua al ser consultada por la precarización laboral que denuncian los trabajadores de la secretaría de Niñez e Infancia.
POLÍTICA 09 de mayo de 2022La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, dialogó con nuestro medio sobre la situación de la cartera que dirige desde diciembre del año pasado, cuando Verónica Figueroa dejó el cargo por el escaso presupuesto asignado por el gobernador a uno de los ministerios más importantes, dado que brinda contención a los sectores sociales más vulnerables.
"Se ve la diferencia que hay entre personas tan vulnerables. Particularmente yo lo veo día a día en el ministerio que me toca presidir y tratamos de canalizar soluciones para dar", inició la ex senadora por Cafayate.
En ese sentido, al ser abordada por la problemática estructural de hambre, desnutrición y pobreza que azotan a la región norte de la provincia, sólo atinó a decir que "tenemos un gobierno presente, que siempre está tratando de ponerse a dar soluciones estructurales que vienen de décadas, hemos avanzado muchísimo y todos los días estamos en territorio con los ministerios interdiciplinariamente con Salud, Infraestructura y Desarrollo".
Dicho de otro modo, para solucionar la pobreza estructural de la región, el gobierno sólo hace territorio en el Chaco Salteño. Algo que no funciona porque las comunidades originarias continúan con los reclamos para tener una vida más digna. Del último reclamo no pasó mucho tiempo. Los días 5 y 6 de abril del mes pasado, integrantes de los pueblos wichi weehayhek vinieron a la capital para exigir soluciones en materia de tierra y agua, caminando desde Tartagal incluso con mujeres embarazadas.
En la secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia
Otro de los aspectos cuestionados del ministerio de Desarrollo Social son los contratos precarios de los trabajadores que denuncian explotación laboral y trabajo en negr y horas extras impagas en la secretaría de Niñez y Familia.
Vargas al respecto deslindó responsabilidades en los gremios intervinientes, de quienes afirmó que están de acuerdo con las medidas que se vienen tomand
"Siempre estamos en diálogo con los gremios, ellos reconocen de la gestión de Gustavo Sáenz, de una precarización laboral que existía en cuanto a Niñez e Infancia, pasaron más de 600 personas que estaban en negro a ser contratadas, dándole una calidad mejor de vida, por supuesto que es una pequeña piedra angular que se colocó y vamos a trabajar en eso. Vamos avanzando en contrataciones efectivas, personas que ya tienen una determinada antigüedad pasen a planta, sobre todo los temporarios hay que reconocer que esta gestión hizo avances geniales en el tema laboral", finalizó.
Todas las semanas, Quilodrán en su despacho del ENACOM en Buenos Aires se encarga de abrir puertas y coordinar las agendas de Intendentes, legisladores y funcionarios salteños ante el gobierno nacional.
“Eliminadas las PASO, la organización fue buena, la gente identifica que no somos parte del oficialismo", evaluó el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Miguel Nanni, aunque reconoció que existe "mucha apatía". Celebró que es la primera vez que la coalición nacional lleva a cabo una elección a gobernador en Salta, y advirtió que "puede ser el día cero de muchas cosas, guardo las más altas esperanzas", remarcó.
Luego de la polémica ruptura a último momento de la alianza Juntos Salta Cambia en la provincia, en el marco del proceso de presentación de frentes, el PRO comunicó que "está comprometido con un cambio real" y remarcó que, si bien bregó por el diálogo y la unidad, justificó su decisión de no firmar el acta de constitución de JxC por la inclusión del Frente Plural.
El titular de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) Pedro Serrudo cuestionó duramente la decisión de la gestión de Bettina Romero de avanzar con el pase a planta permanente de personal municipal, y, según el gremialista, también de personas que hoy ostentan cargos políticos. Serrudo se encuentra en Buenos Aires, y desde allí fue que expresó su llamado de atención.
El candidato a gobernador por el Frente de Izquierda, Claudio del Pla, definió esta jornada electoral como " un día más de todas las batallas que brindamos todos los días". Del Pla abogó a que la gente vote en defensa propia en medio de esta crisis y "con compañías multinacionales que en Salta pagan los sueldos más bajos de la historia". El PO esperará los resultados desde las 17hs. en la sede de Ituzaingó 607.
Un sector conformado por militantes, afiliados y convencionales del PRS, encabezado por Oscar “Pino” Rocha Alfaro, presidente del Comité Capital, criticó la decisión del partido de pasarse de frente para acompañar a Emiliano Durand en su candidatura a intendente en Gana Salta, frente que tiene como principal partido al PJ. El grupo definió seguir en Unidos por Salta y adherir a la candidatura de Bettina Romero.
Durante los procedimientos, los policías secuestraron una importante cantidad de prendas de vestir vinculadas y además herramientas, picaportes, tachos de pinturas, una bicicleta, y otras prendas de vestir que fueron sustraídos de un local comercial ubicado en calle Alvarado al 200 de Capital. Los detenidos, dos hombres de 24 y 30 años, y los secuestros quedaron a disposición de la Fiscalía Penal N°2 y Juzgado de Garantías 2° nominación.
Luego de la Asamblea Provincial bimodal, docentes autoconvocados ratificaron la medida de paro por tiempo indeterminado y el pliego presentado al gobierno. Rechazaron la invitación de SITEPSA de concurrir junto a un cuerpo de delegados a una mesa de negociación y pidieron a la CGT y la CTA que llamen a paro nacional contra la Ley Antipiquetes. Este lunes 5 de junio marcharán desde Plaza 9 de Julio a las 10:00 y el miércoles 7, docentes de Orán marcharán hasta Capital para realizar confluir junto a otras localidades en la Marcha Blanca Docente.
Este lunes inicia la quinta semana del conflicto del gobierno con los autoconvocados, que lleva más de un mes y que ha quemado todos los instrumentos esenciales de una democracia y los ha convertido en fusibles: ministros, asesores, diputados y senadores. Además de redoblar la apuesta con una conferencia de prensa en Plaza 9 de Julio, y tomar espacios públicos en distintos puntos de la provincia, apareció la figura del "docente peregrino" que podría tener imitadores de otras ciudades del interior. Es decir, todo lo que se ha utilizado, fracasó.
Presidido por el secretario general Eduardo Abel Ramos, el congreso general de delegados de ATSa aprobó por unanimidad los aumentos otorgados por el gobierno en las últimas negociaciones paritarias.
Gustavo Sáenz, Antonio Marocco, Ricardo Villada y Pablo Outes recibieron a Carlos Rodas, Martín Guaymás, Abel y Arnaldo Ramos, Fabián Guerrero y Gustavo Soto. Aseguraron que el movimiento obrero organizado realizará todos los aportes necesarios a la reciente ley sancionada que regula la protesta social, para poder conciliar el ejercicio de este con otros derechos; legitimando así la Ley Antipiquetes.