Macri buscará el apoyo del PJ para la reforma laboral

Se debatiría en febrero y pese a la gran satisfacción que les dejo las otras reformas al Gobierno Ejecutivo Nacional, buscarán sumar a todos los espacios. El Jefe de Gabinete Marcos Peña aclaró que aceptarán modificaciones razonables y hasta podrían escuchar a los gremios, quienes también serían los principales obstáculos para aprobar el proyecto.

NACIONALES02 de enero de 2018
431988
Mauricio Macri - Presidente de Argentina

El presupuesto 2018, la reforma previsional y otros proyectos ya fueron tratados dejando optimismo en Cambiemos. Fueron sesiones maratónica y encuadradas en manifestaciones que parecen reiterarse en cualquier momento. Hasta algunos legisladores fueron denunciados por sus propios pares y la división de los bloques en la Cámara de Senadores y Diputados es lo más evidente de la grieta Argentina.

Pese al panorama desalentador por lograr la unidad, el gobierno de Mauricio Macri impulsará en las sesiones extraordinarias, previstas para febrero, la discusión del proyecto de reforma laboral, frenado por el peronismo que encabeza Miguel Ángel Pichetto y la CGT antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

Una posibilidad, apenas esbozada por Marcos Peña, es que finalmente se resignen más puntos conflictivos y que del proyecto se aprueben sólo los capítulos en los que se llegue a un consenso. Para otros legisladores nacionales, hay que subdividir la ley sí o sí para evitar conflictos, dentro y fuera del Congreso.

Dentro del Gobierno, el ala que obedece sin contradecir a Peña no tiene dudas que las reformas van a ir en un mismo paquete productivo y laboral, entre febrero y marzo: financiamiento productivo, compre nacional, defensa de la competencia y los temas laborales. Pero son conscientes que la posición de Miguel Pichetto será un escollo fundamental a resolver ya que ni siquiera cree posible constituir la Comisión de Trabajo.

Finalmente, la CGT parece que reaccionará en varios puntos de la reforma y no se acomodarían a las medidas propuestas. De ninguna manera aceptan perder protagonismo en la clase trabajadora y las paritarias serían una necesidad que no puede tocarse para ningún gremio. Habrá que ver que es lo que les prometen y quienes aceptan acompañar los cambios.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
FB_IMG_1744833508913

Nuevo récord: cayó el dólar y cerró a $1.160

Francisco Rendon Rea
NACIONALES16 de abril de 2025

Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.

Lo más visto