¿Quién se hace cargo?: Quilodrán y Cafiero desmienten a Pulleiro

Evitar las concentración de personas ¿el motivo o la excusa? Y quién paga los platos rotos -que son muchos- ¿provincia o Nación? Gauchos, periodistas, antiderechos y kirchneristas y/o saenzcistas enojados y un presidente del COE que renunció ayer a la noche. No habrá ambulancia política que pueda recoger tantos heridos

POLÍTICA18 de junio de 2021 El Expreso de Salta
WhatsApp Image 2021-06-18 at 12.02.46 PM

Sigue la polémica en torno a la (des)organización de lo que fueron los actos oficiales en conmemoración del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes. Las discordias ya habían comenzado con el polémico presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Francisco Aráoz y sus fallidos intentos por garantizar el histórico desfile de gauchos en un contexto adverso. Los motivos de la negación por parte del gobierno provincial y el COE estuvieron vinculados a la necesidad de evitar la menor cantidad de aglomeraciones, en vistas a los alarmantes números en términos de contagios, muertes y ocupación de camas UTI que preocupa a toda Salta.

Con el mismo motivo, a 200 años de la muerte de un héroe popular se decidió hacer un acto de acceso exclusivo con funcionarios. Muchos dirigentes y figuras del mundillo político buscaron, hasta último momento, alguien que les done la codiciada cinta de acceso vip a los palcos. Por otro lado, para evitar cualquier disturbio, los periodistas fueron ubicados a una distancia de 30 metros de prácticamente todo y todos, cual ganado metido en un corralito, para que miren de lejos, pero por lo menos, miren. Y los gauchos, en repudio a la organización, ni siquiera permanecieron durante los actos. Muchos salteños de a pie se quedaron tras las vallas que limitaban el acceso, hasta a tres o cuatro cuadras a la periferia del monumento. El criterio era entendible: se debían evitar las aglutinaciones.

Con más de 200 efectivos movilizados en distintos puntos de la ciudad para concretar el operativo de seguridad de la visita del presidente, Alberto Fernández, a la provincia de Salta, durante la tarde del miércoles ya comenzaron los desatinos. El Frente de Salta Para Todos, en el que participan las organizaciones K que le dieron el portazo al Frente de Todos, no tuvieron mejor idea que marchar. El Movimiento Evita (Marina Eguías), la CCC (Lía Caliva), Barrios de Pie (Luis Lovera) y Kolina (Diego Arroyo), con alrededor de 100 militantes, llegaron hasta el Sheraton a “saludar al presidente”, y fueron capturados en videos justo en el momento en que la policía recibía la orden de levantar el vallado.

Momentos más tarde también por esos lares, en simultáneo se llevaba a cabo la marcha “El Poncho no se Mancha”, que con caravanas de autos últimos modelos, señoras rubias y banderas argentinas- todo muy similar a las marchas “celestes”-, se manifestaron contra Alberto y su visita, unas 100 personas aproximadamente. Durante el acto de la noche del 16, en medio del silencio del acto del monumento, se escuchaba “corruptos”, “traidores” y “chorros” a lo lejos, palabras que los manifestantes hacían llegar a los funcionarios provinciales y nacionales. Al otro día, 17 de junio, los gauchos no querían ser menos y también se movilizaron durante la tarde, cuando ya todo parecía dar igual..

Las críticas no tardaron en llegar, desde todos los sectores. El gobierno provincial quería garantizar un acto con el menor número de personas y periodistas y el kirchnerismo, pegarse a Alberto, para ahorrar la mayor cantidad de billetes en campaña. El Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, se desentendió del acto de los militantes kirchneristas, -que por el capricho político, le hicieron un gran mal al capital simbólico y político local de Fernández-; y el funcionario se excusó diciendo que la directiva fue del propio presidente. De inmediato, el vocero nacional de Salta, Gonzalo Quilodrán, uno de los directores del ENACOM, afirmó que Pulleiro falta a la verdad, ya que “el presidente no autorizó de ninguna manera el ingreso de militantes”. Hasta Wado de Pedro, Ministro del Interior, y Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, se refirieron a los hechos, afirmando que el recientemente declarado Huésped Ilustre, no había interferido en el levantamiento del vallado ¿Será que las organizaciones kirchneristas disidentes tienen línea directa con el gobierno provincial? El video que se viralizó, del saludo de Alberto, escoltado por Pamela Ares -Subsecretaria del Ministerio de Trabajo de Nación- y Sergio “Oso” Leavy - senador nacional del FdT-, a la columna que marchó hasta el hotel, sólo generó el repudio masivo, cuando con mucho esfuerzo, se había consolidado una opinión pública a favor de que los gauchos no se movilizaran. Con una firme crítica sobre todo política a los actos del 16 y 17, Francisco Aguilar, presidente del COE, se bajó del barco presentando su renuncia. 

Cuando las papas queman, solamente pasan de mano en mano, produciendo quemaduras a todos los que terminan haciendo lo imposible por patearla a otro lado. En el Bicentenario del héroe gaucho, Güemes siguió siendo el polémico dirigente que así como en sus épocas, produjo la discordia, el enfrentamiento y la traición.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Lo más visto