Lo atropellaron y abandonaron pero la fiscalía decidió archivar la causa

El abogado Juan Manuel Pizarro Echenique reclamó que la fiscalía N° 4 archivó la causa de lesiones en siniestro vial que tiene como víctima a Facundo Escobar. Se trata de un periodista deportivo con discapacidad que fue atropellado cuando volvía a su casa y también sufrió abandono de persona.

JUDICIALES21 de enero de 2021 Redacción El Expreso de Salta
84960777_563921390864979_3027038777798295552_o
Facundo Escobar, víctima de un conductor alcoholizado y un remisero que lo abandonó.

El hecho denunciado por Facundo Escobar ocurrió el 30 de abril de 2018 a las 00.30 cuando terminaba de realizar la cobertura periodística para una radio local y tomó un remis desde el estadio Delmi hasta Av. Entre Ríos y Virrey Toledo. En ese lugar, lo iba a esperar un amigo para llevarlo hasta su casa en zona norte. Sin embargo, cuando estaba por bajar del remis, un vehículo pasó a gran velocidad y lo chocó. El responsable se dio a la fuga y por si fuera poco, el conductor del remis en el que se desplazaba también se fue del lugar dejándolo tirado sobre el asfalto. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar. El remisero nunca volvió pero lograron identificarlo al igual que a la otra persona causante del siniestro vial. El irresponsable manejaba con 1,5 de alcohol en sangre.

Juan Manuel Pizarro Echenique, abogado de Facundo, contó que la fiscalía N° 4 decidió archivar las actuaciones el año pasado, basándose en una valoración de la prueba que desde su lugar, considera errónea. "Nosotros nos opusimos al archivo de la causa y estamos con mucha premura de que se impute a las personas que le provocaron el accidente a Facundo Escobar", indicó.

El abogado explicó que la víctima es una persona discapacitada con movilidad reducida ya que utiliza muletas para trasladarse de un lugar a otro y el hecho denunciado es porque lo atropellaron y abandonaron. "Estamos en una batalla jurídica por una sola cuestión, queremos justicia para Facundo. El me pregunta ¿por que a mí? ¿ por qué fui víctima de un abandono, de un siniestro vial y nunca tuve respuesta? cuando dice por qué yo lo entiendo ya que nadie puede ser tan desaprensivo como para abandonar a una persona discapacitada. Es decir, tenemos a una persona que es totalmente vulnerable e incluso la doctrina jurídica lo plantea de esa manera pero no se obtuvo ninguna respuesta y cuestionan la materia probatoria que habíamos planteado", agregó

"Confío en que el tribunal de impugnación, con herramientas jurídicas pueda dejar sin efecto el archivo y también pueda imputar a las personas responsables de este hecho. Las cámaras de seguridad y el informe médico fue concomitante al hecho y se puede concluir con solidez lógica que existen elementos para decir que existió el hecho, que tuvo cómo víctima de lesiones en tránsito a Facundo con la nueva ley que agrava el delito al ser cometido con un vehículo automotor", concluyó.

Te puede interesar
Carlos Villalba

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

Melina Sola
JUDICIALES11 de abril de 2025

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

Lo más visto
Carlos melconian duda de la efectividad del plan económico de Milei

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

NACIONALES20 de abril de 2025

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Papa Francisco visitó la carcel Regina Coeli de Roma - tradición de los jueves santos

¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?

INTERNACIONALES21 de abril de 2025

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano activó automáticamente el protocolo "Sede Vacante", como parte de un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice. El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirma su muerte y sella el lugar donde ocurrió.