
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
El abogado Juan Manuel Pizarro Echenique reclamó que la fiscalía N° 4 archivó la causa de lesiones en siniestro vial que tiene como víctima a Facundo Escobar. Se trata de un periodista deportivo con discapacidad que fue atropellado cuando volvía a su casa y también sufrió abandono de persona.
JUDICIALES21 de enero de 2021 Redacción El Expreso de SaltaEl hecho denunciado por Facundo Escobar ocurrió el 30 de abril de 2018 a las 00.30 cuando terminaba de realizar la cobertura periodística para una radio local y tomó un remis desde el estadio Delmi hasta Av. Entre Ríos y Virrey Toledo. En ese lugar, lo iba a esperar un amigo para llevarlo hasta su casa en zona norte. Sin embargo, cuando estaba por bajar del remis, un vehículo pasó a gran velocidad y lo chocó. El responsable se dio a la fuga y por si fuera poco, el conductor del remis en el que se desplazaba también se fue del lugar dejándolo tirado sobre el asfalto. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar. El remisero nunca volvió pero lograron identificarlo al igual que a la otra persona causante del siniestro vial. El irresponsable manejaba con 1,5 de alcohol en sangre.
Juan Manuel Pizarro Echenique, abogado de Facundo, contó que la fiscalía N° 4 decidió archivar las actuaciones el año pasado, basándose en una valoración de la prueba que desde su lugar, considera errónea. "Nosotros nos opusimos al archivo de la causa y estamos con mucha premura de que se impute a las personas que le provocaron el accidente a Facundo Escobar", indicó.
El abogado explicó que la víctima es una persona discapacitada con movilidad reducida ya que utiliza muletas para trasladarse de un lugar a otro y el hecho denunciado es porque lo atropellaron y abandonaron. "Estamos en una batalla jurídica por una sola cuestión, queremos justicia para Facundo. El me pregunta ¿por que a mí? ¿ por qué fui víctima de un abandono, de un siniestro vial y nunca tuve respuesta? cuando dice por qué yo lo entiendo ya que nadie puede ser tan desaprensivo como para abandonar a una persona discapacitada. Es decir, tenemos a una persona que es totalmente vulnerable e incluso la doctrina jurídica lo plantea de esa manera pero no se obtuvo ninguna respuesta y cuestionan la materia probatoria que habíamos planteado", agregó
"Confío en que el tribunal de impugnación, con herramientas jurídicas pueda dejar sin efecto el archivo y también pueda imputar a las personas responsables de este hecho. Las cámaras de seguridad y el informe médico fue concomitante al hecho y se puede concluir con solidez lógica que existen elementos para decir que existió el hecho, que tuvo cómo víctima de lesiones en tránsito a Facundo con la nueva ley que agrava el delito al ser cometido con un vehículo automotor", concluyó.
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
El papa Francisco decidió no estar ajeno en esta celebración de Pascuas, y exigió participar de todas las actividades previstas, en las que lo vio bastante desmejorado por la neumonía.
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Gimnasia y Tiro y Deportivo Madryn repartieron puntos en un duelo de alto voltaje en Salta, por la fecha 11 del grupo A de la Primera Nacional. Fue 1-1, con goles de Nicolás Contín para el local y Luis Silba para la visita. En el estadio se sintió el malestar de la hinchada por la falta de juego, y el repudio a una pésima actuación del árbitro.
Tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua. El 23 de marzo había sido dado de alta después de estar 38 días internado.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano activó automáticamente el protocolo "Sede Vacante", como parte de un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice. El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirma su muerte y sella el lugar donde ocurrió.