
Zapata: “Gauffin no puede ser opositor jugando a la mancha con el Gobierno”
Carlos Zapata recordó las elecciones legislativas de 2021, los aliados de aquel entonces y sobre el diputado José Gauffin.
El Licenciado en Ciencias Religiosas se refirió al espíritu de la Navidad, donde contrastó con las campañas publicitarias que se instalaron durante el siglo pasado y que nada tienen que ver con nuestra cultura.
DE BUENA FUENTE23 de diciembre de 2020De visita en De Buena Fuente (TV2 Salta, FM Atlántida 93.5, Salta Cable Color, Norte Visión Satelital), el especialista señaló que “el nacimiento de Jesús se celebra en esta fecha, pero sabemos que no hay certeza del día del nacimiento, sino que, en el hemisferio norte, sobre todo en la consolidación del mundo cristiano, se cristianiza la Fiesta de la Luz, que es el día de mayor esplendor del sol, e incluso en ambos Testamentos, se utiliza la figura del nacimiento del Mesías como luz del mundo”.
Allí, recordó que “en el año 1200, San Francisco de Asís comenzó a hacer la representación del pesebre para mostrar la simpleza de Dios ante la opulencia del cristianismo, pero en el siglo pasado comenzaron las publicidades con Santa Claus deformando el espíritu de la Navidad”.
En igual sentido, Felipe Medina aclaró que “la Navidad es el nacimiento de Jesús, y yo cuando era chico esperábamos al Niño Dios, y en el norte tenemos tradiciones como el baile de la cinta, y los regalos eran para los Reyes Magos, mientras que el 8 de diciembre se debe celebrar a la Virgen de la Inmaculada Concepción, más allá del armado del arbolito”.
“Si la Navidad es el nacimiento de Jesús, no tiene nada que ver con importar una cultura que no tiene nada que ver con nosotros como la de Estados Unidos”, aseveró.
En tono reflexivo, el Licenciado en Ciencias Religiosas afirmó que "la Navidad es un momento para trabajar en el perdón, que debe comenzar por nosotros mismos, porque la Navidad también es una fiesta de la reconciliación y transformación, ya que tuvimos muchas familias quebradas en la pandemia por la falta de tolerancia y el nivel de conflictividad por el encierro”.
“Hemos vaciado de contenido al nacimiento de Jesucristo, porque deberíamos agradecerle a Dios esta irrupción en la historia y entender para qué vino”, finalizó.
Carlos Zapata recordó las elecciones legislativas de 2021, los aliados de aquel entonces y sobre el diputado José Gauffin.
El legislador estuvo en De Buena Fuente, donde cuestionó el lanzamiento del Frente Liberal Salteño, encabezado por Alberto Castillo.
La cantora salteña estuvo en De Buena Fuente, donde reflexionó sobre la vida cotidiana de las mujeres en los Valles Calchaquíes.
Jacinta Condori se refirió a la lucha por una mayor presencia femenina en los festivales.
La artista cafayateña habló sobre su trayectoria, en la que ha sido premiada y ha acompañado a grandes referentes del folclore nacional.
La reconocida cantante de los Valles Calchaquíes estuvo en De Buena Fuente, donde dio detalles de su próxima presentación en la Usina Cultural.
El abogado Gonzalo Ramos, hablo en conferencia de prensa hoy por la mañana en un reconocido café salteño y sostuvo que el joven fue asesinado por gendarmes. Además, rechazo rotundamente las versiones que vinculaban al joven al narcotráfico.
Los choferes de Uber Moto en Salta se manifestaron en la mañana de hoy frente al edificio del Concejo Deliberante para solicitar que terminen los operativos de la Policía Vial y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y que les devuelvan las numerosas motocicletas secuestradas. El concejal Martín del Frari salió a atenderlos y le prometió que en dos semanas estaría aprobada la ordenanzas de habilitación de la app de transporte y que el servicio de motocicletas estaría incluido. Sobre el tema de los operativos y los secuestros, Del Frari dijo que el Concejo no tiene injerencia en otros organismos.
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.