
Sergio Chibán: “Soy de la Escuela del Liberalismo de Harvard, pero Milei no me representa”
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol visitó De Buena Fuente, donde reveló su postura ideológica y analizó la situación económica del país.
El titular de Aguas del Norte, Dr. Luis María García Salado, analizó de qué manera están terminando un año con una considerable reducción de ingresos que debe regularizarse por parte de gestiones anteriores de los municipios y la provincia.
DE BUENA FUENTE18 de diciembre de 2020García Salado explico que de los 340 millones, 290 es deuda al 31 de diciembre de 2019, es decir gestión de gobierno anterior tanto de municipios como de provincia y contempla intereses hasta la fecha.
De acuerdo a lo explicado por el titular de Aguas del Norte, Luis María García Salado, al 31 de diciembre del año pasado, Provincia y Municipios dejaron una deuda con Aguas del Norte que, calculada con intereses a hoy, suman casi 290 millones de pesos.
“Este año, esos montos –que corresponden a personas indigentes, exentos, iglesias, etc.- junto con parte de deuda que tienen los municipios, rondaría los 40 millones de pesos. Dicha deuda está siendo evaluada en forma conjunta con el Gobierno para ver de qué forma se pueden paliar las necesidades de la empresa y el Gobierno, teniendo en cuenta la situación de pandemia.
La diferencia de 50 millones del total, es lo que se evalúa cuánto pertenece a municipios de ahora porque alguna parte ya retuvo el gobierno y cuánto correspondería a subsidios. Todo se debe tener en cuenta a la crisis por la pandemia que se está viendo de regularizar.
“Está clarísima la plata que ingresa a Aguas del Norte, y quiero decir que hoy es una empresa autosustentable y se pueden arreglar los reclamos, pero no se pueden hacer inversiones, sino que todo pasa por la provincia”, aclaró el ex-jefe de gabinete municipal en su visita a De Buena Fuente (TV2 Salta, FM Atlántida 93.5, Salta Cable Color, Norte Visión Satelital).
Allí, García Salado aseguró que “los municipios me deben 123 millones de pesos, y la Provincia 145 millones de pesos, y no pagó nadie, y sabemos que hay mucha gente que está dentro de los DNU nacionales y provinciales, por eso la recaudación bajó”.
“A mí me tiene que pagar la Provincia por el servicio, donde este año nomás la suma alcanza los 64 millones de pesos, pero cada uno tiene que cumplir su rol, donde la Provincia debe hacer obras, Aguas del Norte prestar el servicio y realizar los arreglos correspondientes, porque a mí me tienen que sancionar si tengo los medios y no potabilizo el agua”, puntualizó.
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol visitó De Buena Fuente, donde reveló su postura ideológica y analizó la situación económica del país.
Sergio Chibán dio su versión del conflicto con el exministro de Turismo durante su paso por la Secretaría de Deportes.
El titular de la Liga Salteña se refirió a su relación con Blanca Chacón Dorr y a su postulación como candidata en las elecciones provinciales.
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el presente de la institución, el origen de los tradicionales bingos y los avances en la remodelación del hotel.
El intendente de Vaqueros estuvo en De Buena Fuente, donde negó las acusaciones de abuso sexual y habló de una “injusticia política”.
El jefe comunal de Vaqueros celebró el anuncio del gobernador Sáenz sobre el inicio de la obra del puente en la localidad.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el presente de la institución, el origen de los tradicionales bingos y los avances en la remodelación del hotel.
Sergio Chibán dio su versión del conflicto con el exministro de Turismo durante su paso por la Secretaría de Deportes.
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol visitó De Buena Fuente, donde reveló su postura ideológica y analizó la situación económica del país.
El contador Roberto Nina podría consagrarse nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta, si logra los diez puntos de diferencias en la votación de hoy viernes, a Daniel Hoyos, que iba por la reelección: contabilizado el 86,41% de los votos, la diferencia era de 8,43%. En tercer lugar, se ubicó Julio Nasser. La segunda vuelta sería el próximo 28 de abril, aunque la ponderación favorece a Nina porque su lista se impuso en varias facultades. (Noticia en elaboración)