Nueva ronda de consultas en el Senado por la reforma electoral

Representantes de otros nueve partidos políticos sumaron este miércoles sus opiniones sobre los distintos proyectos relacionados a reformas al sistema electoral provincial, en el marco de la ronda de diálogo que viene impulsando la comisión de Legislación General de la Cámara Alta Provincial.

POLÍTICA14 de octubre de 2020Daniel TorresDaniel Torres
Senado reforma electoral Zoom de consulta a partidos

Este segundo encuentro se efectuó de manera online y contó con la participación de los senadores Dani Nolasco, Jorge Soto, Mashur Lapad, Silvina Abilés, Manuel Pailler, Javier Mónico, Carlos Ampuero, Héctor Nolasco, Walter Abán, Martín Arjona y Sergio Saldaño.

En representación de los partidos políticos lo hicieron; Nicolás Zenteno y Marcos González, por el Partido Autonomista; Raúl Romeo Medina, por el Frente Salteño; Diego Arroyo y Adriana Farah, por Kolina; David Leiva y Martín Ávila, por Memoria y Movilización; Florencia Gasparini por el Partido de los trabajadores Socialistas (PTS); Marcos Tognolini por el Movimiento Al Socialismo (MAS); Liliana Carracedo, por Instrumento Electoral por la Unidad Popular;  Elia Fernández y Diego Saravia, por el Frente Grande; y Mario Silva y Andrea Villegas por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

El senador Dani Nolasco reiteró que obran en la comisión distintos proyectos referidos a eliminación de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) e institución de un sistema de internas partidarias; Boleta Única de Papel; Ficha Limpia; Prohibición de dobles candidaturas; Modificación del Artículo 10 de la Ley 6.042, para elevar el piso de representación y el proyecto llegado con media sanción de Diputados, que elimina las PASO, el voto electrónico e instaura la Boleta Única de Papel. 

Los primeros en hacer uso de la palabra fueron Zenteno y González, presidente y apoderado del Partido Autonomista. Zenteno dijo que su sector está a favor de la Boleta Única de Papel e impulsa como iniciativa popular el proyecto de  “Ficha Limpia”, ampliando la prohibición de ser candidatos a ciudadanos que mantengan deudas con el fisco nacional y provincial. González agregó que también están en contra de las dobles candidaturas y avalan la eliminación de las PASO por ser un gasto estatal que deben resolver los partidos políticos y no una boca de urna que deba pagar la sociedad.

Por Kolina, su presidenta Farah y su apoderado, Arroyo, sostuvieron que las PASO son una instancia democrática para cada partido y se mostraron a favor de no eliminarlas. Consideraron que es antidemocrático elevar el piso porque muchos partidos chicos deben estar representados. Agregaron que su sector prefiere un “mix” entre voto electrónico con boleta única; que no puede haber dobles candidaturas y que se debe aprobar el proyecto de Ficha Limpia, apuntando las exigencias del mismo a los antecedentes de los candidatos en materia de violencia de género.

En nombre de Memoria y Movilización, Ávila consideró que es ahora cuando se debe resolver el mecanismo electoral, advirtiendo que ir dos veces a las urnas en 2021 podría ser complicado por la pandemia. Dijo que en los partidos tiene que haber internas y deben ser simultáneas, pero podrían no ser obligatorias para reducir picardías políticas. Destacó el sistema de Boleta Única electrónica y opinó que pasar al voto papel sería un retroceso. Leiva en tanto, reiteró que si se suprimen las PASO se deberá garantizar participación mediante  internas partidarias, poniendo por delante los reclamos de la gente de participación, transparencia y acceso. Pidió además trabajar en la unificación de la elección provincial con las nacionales.

Silva del MST planteó elección por distrito único para diputados y  unicameralidad legislativa; más presupuesto para la elección; sistema proporcional y sin piso para ser democrático. Adhirió al proyecto de Ficha Limpia y si bien consideró que la Boleta electrónica fue un paso positivo con respecto a lista sábana, se inclinó por el sistema de Boleta Única de Papel por Cargo. Villegas en tanto, pidió elecciones conjuntas con las nacionales para evitar gastos millonarios y que se debata como enfrentar la pandemia respetando la voluntad de todo el pueblo trabajador.

Por el Frente Salteño, Medina consideró muy importante la convocatoria y sostuvo que se debe tratar en su conjunto el régimen electoral, que incluye normas de fondo como la Ley 6.444 o Código Electoral Provincial y la Ley 7.697 que establece las PASO, para generar un sistema electoral moderno, confiable y transparente, que contenga la Ficha Limpia y elimine las dobles candidaturas. Aclaró que otros temas mencionados, como el pedido de unicameralidad, no pueden tratarse por Ley, sino a través de una reforma constitucional.

Desde el Frente Grande, Saravia dijo apoyar  el proyecto que viene aprobado desde diputados y pidió avanzar con la Boleta Única de Papel, eliminando el Voto Electrónico por considerar que no asegura la calidad de elección. Agregó que la máquina de voto electrónico es un punto de intercambio del virus por tener que tocar las pantallas y en pandemia resulta más sano el voto de papel en boleta única, que pueden ser scaneadas para un conteo rápido. Fernández agregó que no se deben sacar las PASO porque muchos partidos no pueden enfrentar el gasto de una interna.

Gasparini  del PTS no se manifestó por los temas  en cuestión y en cambio hizo referencia al caso Ameri y a la intervención de Aguaray, opinando que es el voto popular el que debe revocar mandatos o mantenerlos y no las cámaras legislativas.

Por el MAS, su apoderado Tognolini, dijo que están en contra de las PASO, ya que el sistema pone más trabas de las que existían para la participación de partidos pequeños en las elecciones definitivas, que son las que valen. Sostuvo que el Voto electrónico demostró muchas falencias, por lo que se inclinó por el voto papel con boleta única y la unificación de elecciones con las nacionales para evitar desgaste a la ciudadanía.

Finalmente, por Unidad Popular, Carracedo dijo que se analizará internamente los proyectos, pero que a priori a nivel local está a favor de eliminar las PASO y a nivel nacional su partido ya se expidió a favor de implementar la boleta única de papel.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Lo más visto
2530205

José García quedó en la mira del oficialismo por no votar el proyecto de las aplicaciones del transporte público

El Expreso de Salta
SALTA10 de abril de 2025

El concejal José García quedó en la mira del oficialismo por no haber participado en la votación para regularizar las aplicaciones de transporte público, durante la sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante. A más de un edil le llamó la atención su ausencia justo en el momento en que se trató la iniciativa impulsada por el propio intendente Emiliano Durand .